Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
UNA MIRADA A LA INTEGRACIÓN DE LA DIRECCIÓN BASICA DESDE LA CONCEPCIÓN DEL SISTEMA DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN
Yamira Diaz Mozo
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PARA EL DESARROLLO LOCAL EN CENTROS MIXTOS DE SECUNDARIA BÁSICA Y PREUNIVERSITARIO
Yoel Cordero Izquierdo
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
PROYECTO INSTITUCIONAL “CULTURA E IDENTIDAD”
Julian
-
MODELO ESTUDIO NACIONAL DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POST- PANDEMIA
David Samuel
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
Las escuelas normales para maestros constituyeron los principales centros formadores del magisterio cubano para la enseñanza primaria durante el período de la República. En el video se presentan los resultados de una investigación que se adentra en una de las direcciones de las investigaciones histórico-educativas menos abordadas por la historiografía actual: los estudios de instituciones educacionales con impacto en el desarrollo educacional y sociocultural del país. Con el interés de revelar la contribución de la Escuela Normal para Maestros de La Habana a la educación cubana entre 1915 y 1959, los autores vincularon a estudiantes del bachillerato a la investigación histórica a través de una sociedad científica. La significación práctica radica en el enriquecimiento de los conocimientos sobre el decursar histórico y la contribución al desarrollo de la educación cubana de la Escuela Normal para Maestros de La Habana, que devienen en fuente de información para estudiantes, profesores e investigadores.