Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
-
BIOMASA: RETOS Y OPORTUNIDADES DEL GASIFICADOR FBG-400 EN LA UEB AMARILLAS PARA UN FUTURO SOSTENIBLE
Pedro Luis
-
Multimedia para el desarrollo de la educación ambiental en la asignatura de informática en la institución educativa Nguyen Van Troi
Yamilet de la Caridad Ayllón Estopiñan
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
El trabajo es resultado de un proyecto de colaboración institucional relacionado con la reducción de multirriresgos de desastres y resiliencia ante el cambio climático, aplicado en 45 instituciones educacionales en comunidades granmenses, dirigido a la formación de capacidades a partir de la preparación de educandos, familias y comunidades para lograr instituciones más seguras y personas más resilientes ante los efectos del cambio climático. En el mismo se exponen los resultados, de lacapacitación a los directivos, docentes, educandos y padres para la comprensión de los procesos relacionados con los riesgos ambientales desde diferentes perspectivas educativas y la obtención de propuestas didácticas- pedagógicas para el tratamiento de los riesgos ambientales, el cambio climático y los desastres desde los propios contenidos curriculares. Así mismo se mostrarán, las actividades desarrolladas para la generalización y sostenibilidad de los resultados obtenidos, como los eventos de generalización, los mapas multirriesgos de desastres de cada institución educativa, productos informáticos y gestión de proyectos de investigación.