Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
SISTEMA DE TALLERES EDUCATIVOS CON CARÁCTER INTEGRADOR DE EDUCACION AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Virginia Yemil Young Hernández
-
SOBERANÍA ALIMENTARIA VERTICAL, UNA ALTERNATIVA PARA DESARROLLAR CONCIENCIA PRODUCTIVA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
Yamilet Herrera Alfonso
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
Actividades Docentes para Fortalecer el Cuidado del Medio Ambiente en Estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Liané Rossio Vázquez Reyes
-
PROYECTO EDUCATIVO VERDE DE CORAZÓN
Alayna Sánchez Cabrera
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES EN LA FORMACIÓN INICIAL.
MARICRUZ RAMIREZ GOMEZ
-
EL PROYECTO EDUCATIVO SEMBRADORES DEL FUTURO: UNA MIRADA DIFERENTE HACIA LA SOBERANÍA ALIMENTARIA.
María del Carmen Morera Rojas
El presente trabajo aborda aspectos relacionados con la educación ambiental en la primera infancia, en particular con el cuidado y protección de los recursos renovables. Teniendo en cuenta que estos son elementos indispensables para la vida y que constituye un deber de todo ciudadano conservarlos es que se impone la necesidad de comenzar su tratamiento desde edades tempranas. El mismo tiene como objetivo socializar algunas experiencias obtenidas en la práctica pedagógica mediante la aplicación de diferentes actividades encaminadas al cuidado y protección del medio ambiente desde el Círculo Infantil “Espiguitas Doradas”, municipio La Sierpe. Las actividades se caracterizan por ser asequibles, amenas e interesantes y se hacen acompañar de medios complementarios en correspondencia con el tema tratado. Los principales resultados estuvieron dados en que las niñas y los niños, apoyados por el Consejo de Círculo y sus familias, asumieron una actitud positiva ante situaciones determinadas como no arrancar las plantas, atenderlas, no derramar el agua, todo lo cual puso de manifiesto la importancia que tiene sentar las bases desde edades tempranas en aspectos relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.