Education for sustainable development and challenges to promote health and social well-being (EDS)
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE LA EDUCACION AMBIENTAL EN LA PRIMERA INFANCIA
Magda Pupo González
-
LA EDUCACIÓN ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO DE ESTOS TIEMPOS.
Raul Samon Soto
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
CONTRIBUCIÓN DE LOS PROYECTOS DEL CITMA A LA AMBIENTALIZACIÓN CURRICULAR DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SNE.
Ismael Santos Abreu
-
FORMACIÒN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
PROYECTO LA EDUCACIÓN ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL. UN RETO EN EL CONTEXTO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Niurka Peraza Pérez
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
¨ VÍA A LA VIDA, TODO ES PREVENIBLE ¨
Maribel Laurencio Pérez
-
MAPA DE MULTIRRIESGOS PARA REDUCIR LA VULNERABILIDAD ANTE DESASTRES DESDE LA ESCUELA A LA COMUNIDAD
Sara María Fonseca Torres
El trabajo es resultado de un proyecto de colaboración institucional relacionado con la reducción de multirriresgos de desastres y resiliencia ante el cambio climático, aplicado en 45 instituciones educacionales en comunidades granmenses, dirigido a la formación de capacidades a partir de la preparación de educandos, familias y comunidades para lograr instituciones más seguras y personas más resilientes ante los efectos del cambio climático. En el mismo se exponen los resultados, de lacapacitación a los directivos, docentes, educandos y padres para la comprensión de los procesos relacionados con los riesgos ambientales desde diferentes perspectivas educativas y la obtención de propuestas didácticas- pedagógicas para el tratamiento de los riesgos ambientales, el cambio climático y los desastres desde los propios contenidos curriculares. Así mismo se mostrarán, las actividades desarrolladas para la generalización y sostenibilidad de los resultados obtenidos, como los eventos de generalización, los mapas multirriesgos de desastres de cada institución educativa, productos informáticos y gestión de proyectos de investigación.