Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA CONTRIBUIR A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN YARA
Alexander González Beritán
-
PROGRAMA DE CÍRCULO DE INTERÉS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA EN LA PRIMARIA
Ainaislín Escalona bencomo
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTRODUCCIÓN DE LAS BIBLIOTECAS ESCOLARES A LA EDUCACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMATICO Y AMBIENTAL, EN MEXICO.
José Néstor Martínez Ramírez
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
Programa deportivo recreativo para adolescentes de la comunidad "La Micro" del municipio Cueto.
Jose Braffo Alvarez
-
MODELO DE ESCUELAS RURALES RESILIENTES VULNERABLES A MULTIRRIESGOS CON ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.
Juan José Mora Joa
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Ada iris Millo Díaz
-
Consideraciones teórico- metodológicas del método clínico en Pediatría en la carrera de Medicina
Yaliuska Bernal Rabelo
El presente trabajo aborda aspectos relacionados con la educación ambiental en la primera infancia, en particular con el cuidado y protección de los recursos renovables. Teniendo en cuenta que estos son elementos indispensables para la vida y que constituye un deber de todo ciudadano conservarlos es que se impone la necesidad de comenzar su tratamiento desde edades tempranas. El mismo tiene como objetivo socializar algunas experiencias obtenidas en la práctica pedagógica mediante la aplicación de diferentes actividades encaminadas al cuidado y protección del medio ambiente desde el Círculo Infantil “Espiguitas Doradas”, municipio La Sierpe. Las actividades se caracterizan por ser asequibles, amenas e interesantes y se hacen acompañar de medios complementarios en correspondencia con el tema tratado. Los principales resultados estuvieron dados en que las niñas y los niños, apoyados por el Consejo de Círculo y sus familias, asumieron una actitud positiva ante situaciones determinadas como no arrancar las plantas, atenderlas, no derramar el agua, todo lo cual puso de manifiesto la importancia que tiene sentar las bases desde edades tempranas en aspectos relacionados con el cuidado y protección del medio ambiente.