Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
: EL DESARROLLO SUSTENTABLE COMO NODO PROBLEMATIZADOR EN LAS PRÁCTICAS DOCENTES DESDE LA FORMACIÓN INICIAL
NATALIE ROMINA
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DIRIGIDAS A FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL A TRAVÉS DE LA LECTURA
Odalys García Díaz
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
EL TRABAJO INTERDISCIPLINARIO ENTRE LAS CIENCIAS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE.
Tania Torres Torres
-
LA ALIMENTACIÓN NUTRICIONAL SANA EN UN SECTOR RURAL
Edilberto Ribero Centeno
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LAS CIENCIAS NATURALES
Zoe Torres Espinosa
-
INSTITUCIONES SEGURAS ANTE LA REDUCCIÓN DE MULTIRRIRESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Yaquelín González Román
-
PROYECTO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. "FAMILIAS EN MOVIMIENTO"
Teresa Lage Calvo
-
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE LA CIENCIA E INNOVACIÓN EDUCATIVA.
Anais Sánchez Correa
La formación de valores con la comprensión del epistolario familiar martiano, constituye un reto: por ello, en esta investigación se propone una Alternativa metodológica, que resolverá carencias de valores de dignidad, sentimientos de amor a la familia y a la patria en estudiantes de la Educación de Jóvenes y Adultos. Esta enriquece la preparación de los docentes con nuevas vías para dirigir este proceso, donde se articulan la axiología afectiva, y la intertextualidad propios de los textos martianos. Se tuvieron en cuenta los métodos de nivel teórico, empírico y estadístico-matemático.Y para someter la propuesta diseñada a una evaluación preliminar, se consultó el criterio de especialistas y el análisis de bibliografías, que posibilitaron la confiabilidad de la investigación, al mostrar resultados satisfactorios; y se tuvo en cuenta los principios y métodos para el tratamiento a la enseñanza del contenido, en relación con la familia y la comunidad.