Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA FORMACIÓN VOCACIONAL PEDAGÓGICA EN SECUNDARIA BÁSICA.
Nelsa Caridad Semanat Aguilera
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
VARIANTE METODOLÓGICA PARA VINCULAR LA OBRA MARTIANA CON CONTENIDOS DE HISTORIA DE CUBA SEXTO GRADO
Yamilé Izquierdo Alvarez
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA DE ORIENTACIÓN A LA FAMILIA PARA LA FORMACIÓN CIUDADANA DE LOS EDUCANDOS
Yaima Roque Arias
-
Proyecto de innovación Red Nacional de Formación ciudadana (RENFORCI). Experiencias
Nancy Chacón Arteaga
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA ELEVAR LOS CONOCIMIENTOS HISTÓRICOS EN QUINTO Y SEXTO GRADO UTILIZANDO TEXTOS DE FIDEL CASTRO.
Vismar Cuñat López
-
LA PROMOCIÓN DE SALUD EN EL PROCESO DOCENTE EDUCATIVO DE LA EDUCACIÓN DE JÓVENES ADULTOS
Niurvis Cuenca Batista
-
ESCUELA - FAMILIA – COMUNIDAD: ESPACIOS DE APRENDIZAJE PARTICIPATIVO DESDE LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA DE CUBA.
Alexander Corrales Valdés
Yeniset Guerra Cruz (1980). Licenciada en Educación en la especialidad Geografía. Máster en Ciencias de la Educación; y especialista en Dirección Educativa. Metodóloga de Organización escolar en Secundaria Básica, municipio Mayarí, provincia de Holguín.
Resumen
Esta investigación está orientada sobre la comprensión de la incidencia de la gestión del currículo institucional en las secundarias básicas del municipio Mayarí. El estudio se fundamenta en la identificación de las acciones de esta forma de trabajo que se desarrollan en las instituciones educativas, para generar desde su análisis, a la vez, orientar ideas que puedan enriquecer la gestión del currículo institucional con respecto a las acciones que se desarrollan en correspondencia con el Tercer Perfeccionamiento Educacional. La confección, aplicación y valoración del diagnóstico institucional se realizó asumiendo las dimensiones e indicadores a partir del enfoque funcional de dirección. Se construyeron y aplicaron instrumentos para la recolección de la información como: revisión documental, entrevistas, encuestas y observación, posibilitando el análisis de la información a partir de la gestión del currículo institucional en correspondencia con las políticas educativas y los cambios que se requieren en la actualidad. De esta manera los hallazgos encontrados fundamentan las ideas para el diseño, ejecución y validación del procedimiento propuesto para gestionar el currículo institucional, con oportunidad para todos, y que refleje la realidad de los agentes educativos en las secundarias básicas de Mayarí.