Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
LA MOTIVACIÓN POR EL APRENDIZAJE, DESDE LA CLASE DE CULTURA POLÍTICA, EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA “FLORO REGINO PÉREZ”.
Enrique Antunez Diodene
-
IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA ESPECÍFICA DIRIGIDA AL PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE TRABAJO POLÍTICO IDEOLÓGICO.
Marisol Esteris Francis
-
TEMA: ESTRATEGIA PEDAGOGICA PARA EL SEGUIMIENTO AL APRENDIZAJE DE ESTUDIANTES DEL SEGUNDO CICLO DE LA ENSENANZA PRIMARIA.
María Caridad García Morejón
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO. CONOCIENDO NUESTRA PATRIA.
Yoel Alejandro García González
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA LA GESTIÓN DOCENTE EDUCATIVA: UN ENFOQUE INTEGRAL PARA EL APRENDIZAJE DE CALIDAD
Liera Tait Salazar
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Yasmany Quintana Socarrás
-
LA CALIDAD DE LA ENSEÑANZA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL NIVEL SECUNDARIO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Andrés Jorge Díaz López
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa Lopez
Yeniset Guerra Cruz (1980). Licenciada en Educación en la especialidad Geografía. Máster en Ciencias de la Educación; y especialista en Dirección Educativa. Metodóloga de Organización escolar en Secundaria Básica, municipio Mayarí, provincia de Holguín.
Resumen
Esta investigación está orientada sobre la comprensión de la incidencia de la gestión del currículo institucional en las secundarias básicas del municipio Mayarí. El estudio se fundamenta en la identificación de las acciones de esta forma de trabajo que se desarrollan en las instituciones educativas, para generar desde su análisis, a la vez, orientar ideas que puedan enriquecer la gestión del currículo institucional con respecto a las acciones que se desarrollan en correspondencia con el Tercer Perfeccionamiento Educacional. La confección, aplicación y valoración del diagnóstico institucional se realizó asumiendo las dimensiones e indicadores a partir del enfoque funcional de dirección. Se construyeron y aplicaron instrumentos para la recolección de la información como: revisión documental, entrevistas, encuestas y observación, posibilitando el análisis de la información a partir de la gestión del currículo institucional en correspondencia con las políticas educativas y los cambios que se requieren en la actualidad. De esta manera los hallazgos encontrados fundamentan las ideas para el diseño, ejecución y validación del procedimiento propuesto para gestionar el currículo institucional, con oportunidad para todos, y que refleje la realidad de los agentes educativos en las secundarias básicas de Mayarí.