Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Lisbeht Jacas Soler
-
Propuesta de actividades en educación social personal para la familia del grado preescolar.
Briceis Leiva Amarante
-
LA FORMACION DE HABILIDADES BLANDAS EN LOS PROFESIONALES DE EDUCACION.
Martha R Bravo Quintana
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
-
IMPACTO DE LA FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL DESDE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS EN ESCOLARES PRIMARIOS.
Lianes Cuesta Miñoso
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
EL HUMANISMO EN LA OBRA DE CERVANTES Y JOSÉ MARTÍ: “EL CULTO A LA DIGNIDAD PLENA DEL HOMBRE
Yoan Robert Leyva Montero
-
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL “JUGUEMOS AL TRÁNSITO”
Yanelis de la Caridad García Correa
En el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Matemática de sexto grado de la Institución Educativa Orlando González Ramírez se detectaron deficiencias en la solución de problemas típicos de fracciones. Para resolver esta situación se tendrá en cuenta la necesidad de diseñar un sistema de ejercicios que contribuya a desarrollar habilidades en la solución de problemas típicos de fracciones en sexto grado. Durante su realización se utilizarán métodos del nivel teórico y técnicas del nivel empírico a utilizar. Con el sistema de ejercicios propuesto se logra avance en cuanto al desarrollo de habilidades para resolver problemas típicos de fracciones, posibilita el tratamiento a las diferencias individuales de los escolares y brinda un modelo para trabajar de forma amena y creativa, ofreciendo nuevas alternativas para los docentes en el diseño de ejercicios durante las clases, la sistematización de los contenidos propios del grado, la calidad del aprendizaje y la aplicación de los conocimientos adquiridos a la vida práctica.