Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA EDUCACION AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESDE EL TRABAJO COMUNITARIO EN LA SECUNDARIA BASICA
María Candelaria Sixto Hernández
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA INTERDISCIPLINARIEDAD DE LAS CIENCIAS EXACTAS
Yeny Perera Pérez
-
Propuesta de temas y mensajes educativos sobre los derechos de los niños
Rosa María Mulet Cano
-
LA PREVENCIÓN EDUCATIVA EN CONTEXTO DE GOBERNANZA EDUCACIONAL
Jorge Luis Reyes Izaguirre
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
Se ofrece al docente una herramienta metodológica para el análisis de textos martianos de contenido semántico medioambiental: el procedimiento didáctico “Ecoanálisis”, el que sistematiza el método análisis discursivo funcional en correspondencia con el enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural.
Dicho procedimiento “Ecoanálisis” está constituido por las acciones didácticas- metodológicas más concretas a realizar por el docente y el educando, las que posibilitan la decodificación de los vocablos y expresiones lingüísticas que enuncian componentes bióticos y abióticos presentes en los textos martianos de contenido semántico medioambiental, los cuales permiten el desarrollo de sentimientos, convicciones y actitudes, así como una educación medioambiental en los educandos. En este propósito se utilizaron métodos teóricos, empíricos y estadísticos y se determinaron indicadores para evaluar enfoques, métodos y procedimientos empleados en la orientación del análisis de textos martianos.