Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
-
LA BIBLIOTECA ESCOLAR COMO VÍA DE ENLACE ENTRE LA HISTORIA DE CUBA Y LA HISTORIA LOCAL.
Dayron Luis Martínez Pastrana
-
Gestión de conocimientos: una vía esencial para lograr resultados en las pruebas de ingreso a la Educación Superior
Edel Ernesto Pérez Almarales
-
LA PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES DESDE LA DISCIPLINA DE FÍSICA
Manuel Bueno Noblet
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
ENTRE LA FICCIÓN Y LA REALIDAD, MEMORIA, ARTE Y LITERATURA
ANGELICA MARIA VALENCIA MURILLO
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
LA IMPORTANCIA DE LAS NARRATIVAS DOCENTES COMO REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE LA PRÁCTICA
GRISELDA GONZÁLEZ ORDÓÑEZ
-
PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA FORTALECER VALORES EN EDUCANDOS DE SECUNDARIA Y PREUNIVERSITARIO EN FÍSICA
María del Carmen Rodrigo Ricardo
La propuesta responde a una investigación doctoral y al Proyecto de Investigación titulado
“Sistema metodológico integral para el desarrollo de la competencia gobernanza educacional”,
perteneciente a la Universidad de Las Tunas”. Se sistematiza desde la teoría, las relaciones
que se establecen entre la gobernanza y la prevención educativa al revelar la necesidad de
adoptar un enfoque preventivo que orienten el proceso de dirección educacional en estrecha
relación con las características del modelo actual de desarrollo en Cuba y de utilidad para la
implementación de los cambios que suceden con la nueva concepción teórico-metodológica
que se experimenta en el Tercer Perfeccionamiento de la Educación en la provincia Las Tunas.
De igual manera, apunta a la exigencia de elevar la calidad de la preparación continua del
personal docente, no solo de los que intervienen directamente con sus estudiantes, sino de los
directivos y en especial de los metodólogos, pues la preparación actual que se desarrolla no
ha estado a la altura de las acciones que contribuyan a lograr efectividad en la labor de
prevención y que permita potenciar su competencia de gobernanza educacional.