Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
SISTEMA DE CLASES EL MUNDO EN QUE VIVIMOS Y CIENCIAS NATURALES MULTIGRADO EN EL MULTIGRADO
Yurisleidy Mesa Ulloa
-
MINIDICCIONARIO DEL PENSAMIENTO DEL FIDEL CASTRO SOBRE HISTORIA DE CUBA.
Lázaro Vaillant Rodriguez
-
TALLERES DE ASESORÍA PARA CONTRIBUIR AL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN DESARROLLADORA DE LA EVALUACIÓN
Yudilena Padrón Hernández
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
LA SISTEMATIZACIÓN DE LA ATENCIÓN A LA FAMILIA EN LA REAFIRMACIÓN DE LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA.
Alfredo Orestes Varela Fernández
-
LA FORMACIÓN DE INTERESES PROFESIONALES PEDAGÓGICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Idalberto Reyes Porro
-
Actividades para motivar la lectura de los textos de ´´La Edad de Oro´´
Beralia Suárez Torres
-
CUADERNO AUXILIAR PARA ESCOLARES DE QUINTO GRADO. “ANTONIO MACEO GRAJALES. EL TITÁN DE BRONCE”
María Caridad Rodríguez Romero
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
Profesor con 17 años de experiencia, impartiendo Matemáticas en la educación Secundaria Básica, profesor especialista principal, máster en Ciencias de la Educación, líder de proyecto de investigación en su institución educativa, decorado con el Sello forjadores del futuro y la Medalla por la Educación Cubana.
Los resultados que se presentan están en correspondencia con las demandas de formación integral del escolar de Secundaria Básica y de las propias exigencias sociales en esta Educación. Se demuestra la necesidad de la disposición educativa desde la función orientadora del docente, lo que conduce la presente investigación hacia la elaboración de un cuaderno de actividades para fortalecer la educación ambiental para un desarrollo sostenible en los educandos de la Secundaria Básica, teniendo en cuenta las Nuevas Formas de Trabajo en el III Perfeccionamiento del SNE. Como aporte práctico lo constituye las actividades para el fortalecimiento de la Educación Ambiental en los educandos, desde el estudio de las Ciencias Naturales hasta el currículo institucional y proyecto de grupo.
Los resultados obtenidos a través de la utilización de diferentes métodos de investigación, durante el proceso investigativo, permiten la elaboración de actividades, que favorecen la labor del docente del área de Ciencias Naturales.
Mediante la instrumentación parcial en la práctica del cuaderno de actividades que se propone, se favorece cualitativamente la Educación Ambiental de los educandos, a través de las Ciencias Naturales. Lo anterior expresado, se pone de manifiesto durante el proceso de constatación parcial en la práctica educativa en la Secundaria Básica.