Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
METODOLOGÍA PARA LA FORMACIÓN DE LA COMPETENCIA INVESTIGATIVA EN EL PREUNIVERSITARIO.
Aliuska Moreno Almoguea
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
EL MODO DE RAZONAR HISTÓRICO UNA MODALIDAD DE ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR EN PREUNIVERSITARIO.
Miguel Raynier Sánchez Espinosa
-
Evaluación, Análisis y Medición en la Educación Integral en la Universidad Tecnológica de Puebla
Carlos Alberto
-
TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE LA FORMACIÓN DOCTORAL PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA EN LA REPÚBLICA DOMINICANA
Olga Lidia Pérez González
-
Las afectaciones socioemocionales como consecuencia de la migración en el contexto escolar en la enseñanza primaria
Tatiana Lizette Páez Saavedra
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
Cargando vídeo...
Simposio 6. Panel: Ciencia, Innovación e introducción de resultados. Experiencias desde la práctica educativa Coordinador: Dr. C. Silvia García Frías, Jefa del Programa Sectorial. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba. Panelistas: Dr. C. Saúl Larramendi Valdés, Profesor Titular de Universidad de La Habana, Jefe de Proyecto de Investigación, Dr. C. Luis Roberto Jardinot Mustelier, Ministerio de Educación, Cuba y Dr. Cs. Nancy Chacón Arteaga. Jefa de Proyecto de Investigación Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba
Ubicación: Sala 9
-
11/2/25 12:00
-
11/2/25 12:40
(America/Havana)
(40 minutos)