Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA PREPARACIÓN DE DIRECTIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CUBANAS
Margarita Mc Pherson Sayú
-
Propuesta de ejercicios integradores de Matemática relacionados con la Historia.
Mariela González Pérez
-
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “HORIZONTES EDUCATIVOS” UN NUEVO CONTEXTO EDUCACIONAL
Jorge Luis Martín Merino
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Los textos periodísticos enla Historia Contemporánea en el preuniversitario.
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
UN DESAFÍO PARA LAS ESTRUCTURAS DE DIRECCIÓN EN EL CONTEXTO ACTUAL.
Nelvis Norka Colas La Marquez
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA: CALIDAD PERCIBIDA DESDE UN PROGRAMA DE MAESTRÍA
WILBER
Cargando vídeo...
Simposio 6. Panel: Ciencia, Innovación e introducción de resultados. Experiencias desde la práctica educativa Coordinador: Dr. C. Silvia García Frías, Jefa del Programa Sectorial. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Cuba. Panelistas: Dr. C. Saúl Larramendi Valdés, Profesor Titular de Universidad de La Habana, Jefe de Proyecto de Investigación, Dr. C. Luis Roberto Jardinot Mustelier, Ministerio de Educación, Cuba y Dr. Cs. Nancy Chacón Arteaga. Jefa de Proyecto de Investigación Universidad de Ciencias Pedagógicas “Enrique José Varona”, Cuba
Ubicación: Sala 9
-
11/2/25 12:00
-
11/2/25 12:40
(America/Havana)
(40 minutos)