Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
EL TRABAJO COLABORATIVO PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL PROFESOR DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS EN SANTIAGO DE CUBA
Glenda Roque Ramos
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
LA GENERACIÓN DE CONTENDIDO EN FÍSICA DESDE LAS REDES SOCIALES: UN RETO EN LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA.
Andry González Pacheco
-
ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS PARA LA CAPACITACIÓN JURÍDICA DE LOS DOCENTES DESDE EL CÓDIGO DE LAS FAMILIAS
Romel Alfonso Durruthy
-
METODOLOGÍA PARA LA CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA DIDÁCTICA GENERAL
Msc. Yuniel Labrada Rondón
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA A PARTIR DE SUS RELACIONES INTERDISCIPLINARIAS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Yurixander Castillo Rojas
-
DESEMPEÑO PROFESIONAL DEL EDUCADOR DEL CONTEXTO RURAL EN LA ATENCIÓN A LA INFANCIA PREESCOLAR
Vismar Cuñat López
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
La profesionalización de la dirección de instituciones educativas constituye una necesidad derivada de las nuevas exigencias que plantea el cambio educativo al contenido de su actividad profesional de dirección (cada vez más específico y distinto al de la actividad pedagógica profesional del docente); así como de la trascendencia del papel de los directores de esas instituciones en la mejora de los aprendizajes de los educandos. La ponencia presenta parcialmente el resultado de una tarea de investigación que estuvo encaminada a establecer el marco teórico referencial de dicha profesionalización, como objeto de estudio. El resultado se obtuvo a partir de la sistematización del desarrollo teórico y normativo relativo a ese proceso, con el empleo de métodos del nivel teórico de la investigación educativa (análisis-síntesis e inducción deducción). En la parte del resultado que se socializa se argumentan razones sobre la necesidad de la profesionalización, se precisan elementos conceptuales, se analizan factores que le son concurrentes en su condición de proceso y de resultado a alcanzar y se analizan exigencias de la dirección profesional de la institución educativa.