Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE PARA LA CULMINACIÓN DE ESTUDIOS EN LA ESCUELA PEDAGÓGICA
Osmaida Martínez Nápoles
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
PREPARACIÓN METODOLÓGICA EN CIENCIAS INFLUENCIA CUBANA EN LA EDUCACIÓN DE GAUTENG
YAMARIS HIDALGO SÁNCHEZ
-
El ESPÍRITU ALTRUISTA DEL PADRE DE LA PATRIA. EJEMPLO PARA LOS FUTUROS DOCENTES
José Osquel Rondón Tamayo
-
LA ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS EN EL CREN DE QUINTANA ROO. UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA.
Dulce Arely Sabido Ku
-
Concepción de Formación Neurodidáctica del profesional de la Educación Primaria desde su Formación Inicial
Noelia de las Mercedes Pérez Marrero
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
LA INTEGRACIÓN DE LAS VISITAS VIRTUALES EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
Lázaro Orlando Saldaña Pérez
-
EXPERIENCIA FORMATIVA DESDE EL APRENDIZAJE DEL AMOR
DELIA GARCIA CAMPUZANO
Acerca de Moodle. disponible en https://docs.moodle.org/all/es/index.php?title=Acerca_de_Moodle&oldid=54360
Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016).
El logro de un proceso educativo de calidad en las edades tempranas, exige de un profesional científicamente preparado, innovador, que aplique en su accionar los adelantos de la ciencia y la tecnología, para concebir, realizar y valorar el acto educativo en una institución o en un programa comunitario. Es por ello que la búsqueda constante de alternativas para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad actual, constituye una preocupación constante de la Educación Superior cubana, especialmente en la carrera Educación Preescolar de la UCLV. Lo que queda reflejado en el diseño de los planes de estudios vigentes. El análisis de los informes de validación de la carrera y los resultados obtenidos en el proyecto “La red educativa en el consejo popular para la atención a la Primera Infancia”, permitieron constatar algunas limitaciones en el empleo de las tecnologías en función de proceso pedagógico desarrollador, sobre todo en el empleo de la plataforma MOODLE y las metodologías innovadoras, para el logro de un aprendizaje autónomo en las estudiantes. Con la intención de perfeccionar dicho proceso se proponen recomendaciones didácticas, que se fundamentan en las Ciencias de la Educación y el modelo de formación de un profesional de la educación infantil, además en otros referentes importantes de la educación a distancia, las metodologías activas y los entornos virtuales soportados en plataformas interactivas.