Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
ESTRATEGIA PARA LA PROFESIONALIZACIÓN DEL DOCENTE EN EL INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL DE CIENCIAS EXACTAS
Luis Téllez Lazo
-
Criterios de calidad en la formación docente de Cuba según el Convenio Andrés Bello
Rosa Rodríguez Gómez
-
LA REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA UNA NECESIDAD EN LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maria Elena Hernández Rodríguez
-
UNA VÍA PARA CONTRIBUIR A LA CALIDAD DEL EGRESADO DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Juana María Piz Lanz
-
COLEGIO UNIVERSITARIO DE CARRERAS PEDAGÓGICAS. UNA NUEVA MIRADA DESDE UN PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
Yudisleidys Pirez Enriquez
-
LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES DESDE LA EQUIDAD DE GÉNERO Y LA CULTURA DE PAZ
Anabel Naranjo Paz
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL. UNA VÍA ESENCIAL PARA FAVORECER LA CULTURA JURÍDICA DE LOS METODÓLOGOS MUNICIPALES
José Armando Rodríguez Rivera
-
CARACTERIZACIÓN DE LA MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS DE INICIAL II DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA FISCOMISIONAL “MERCEDES NAVARRETE”
Doris Bueno
-
LA SIMULACIÓN COMO MÉTODO EN LA EDUCACION SUPERIOR
Adalay Serra Castro
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
Acerca de Moodle. disponible en https://docs.moodle.org/all/es/index.php?title=Acerca_de_Moodle&oldid=54360
Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la CColectivo de Autores, (2016). Plan Estudios E. Modelo del Profesional la C Colectivo de Autores, (2016).
El logro de un proceso educativo de calidad en las edades tempranas, exige de un profesional científicamente preparado, innovador, que aplique en su accionar los adelantos de la ciencia y la tecnología, para concebir, realizar y valorar el acto educativo en una institución o en un programa comunitario. Es por ello que la búsqueda constante de alternativas para perfeccionar el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Universidad actual, constituye una preocupación constante de la Educación Superior cubana, especialmente en la carrera Educación Preescolar de la UCLV. Lo que queda reflejado en el diseño de los planes de estudios vigentes. El análisis de los informes de validación de la carrera y los resultados obtenidos en el proyecto “La red educativa en el consejo popular para la atención a la Primera Infancia”, permitieron constatar algunas limitaciones en el empleo de las tecnologías en función de proceso pedagógico desarrollador, sobre todo en el empleo de la plataforma MOODLE y las metodologías innovadoras, para el logro de un aprendizaje autónomo en las estudiantes. Con la intención de perfeccionar dicho proceso se proponen recomendaciones didácticas, que se fundamentan en las Ciencias de la Educación y el modelo de formación de un profesional de la educación infantil, además en otros referentes importantes de la educación a distancia, las metodologías activas y los entornos virtuales soportados en plataformas interactivas.