Desafíos de la formación inicial y continua de docentes para el desarrollo sostenible. Retos de la Educación Superior ante la Agenda 2030 (FOR)
-
SUPERVISIÓN EDUCATIVA Y FORMACIÓN PERMANENTE DEL DIRECTOR ESCOLAR. PROPUESTAS PARA UNA CONCEPCIÓN TEÓRICA
Dixán Mojena Arzuaga
-
Práctica laboral en la Educación Prescolar en la modalidad semipresencial: una metodología para su dirección
Aymara Betancourt Vizcaya
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
Maestra de Educación Infantil
Carolina Damascena Ferreira
-
LA DIDÁCTICA DE LA HISTORIA SOCIAL INTEGRAL: LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN, LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y LA SUPERACIÓN
José Ignacio Reyes González
-
LA GESTIÓN EXTENSIONISTA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL COMO UNA TECNOLOGÍA SOCIAL DE SERVICIOS EDUCACIONALES
Rafael Claudio Izaguirre Remón
-
ACTIVIDADES PARA FORTALECER LA AUDICIÓN EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD INGLÉS EN ESCUELAS PEDAGÓGICAS
Maira de la Caridad Romero Moreno
-
LA SUPERACIÓN PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LAS HABILIDADES COMUNICATIVAS AFECTADAS EN LOS NIÑOS DE PREESCOLAR
Mercedes Shuman Padrón
-
DE VUELTA A CASA: UNA MIRADA HACIA LA FORMACIÓN DOCENTE DESDE LA NARRATIVA PEDAGÓGICA
karen
-
LA PREPARACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ESCUELAS PEDAGÓGICAS PARA LA FORMACIÓN VOCACIONAL
Daima Galvez Leyva
Maestra de Educación Primaria con 20 años de experiencia en los diferentes niveles educativos y modalidades, Licenciada en Pedagogía y Ciencias de la Educación, Pasante de la Maestría en Recursos Humanos, Gestora Cultural, Actualmente Directora Municipal de Educación en Siguatepeque, Comayagua Honduras.
La alfabetización es la acción fundamental de enseñar a leer y escribir para lograr el alfabetismo, es la habilidad mínima de leer y escribir una lengua, es esencial para el desarrollo social y económico de cualquier comunidad, ya que capacita a las personas, mejora su calidad de vida y fomenta la participación activa en la sociedad. En el municipio de Siguatepeque del departamento Comayagua, Honduras, se ha recopilado a través de un libro de sistematización todas las evidencias del trabajo realizado en este ámbito, logrando así una mejora significativa en los índices de alfabetización entre la población adulta y juvenil. Estas propuestas no solo se enfocan en la sistematización de las habilidades de lectura, escritura y operaciones básicas de la Matemática, sino promueven un aprendizaje significativo que relaciona a los participantes con su contexto cultural y social.
Este trabajo tiene como objetivo presentar la sistematización de las experiencias obtenidas en el programa de alfabetización del municipio Siguatepeque. Se resaltan los métodos utilizados, los resultados obtenidos y las lecciones aprendidas durante el proceso. Al documentar estas experiencias, se pueden utilizar en otras regiones del país que enfrentan retos a iguales problemáticas.
La importancia de este análisis establece que una alfabetización objetiva no sólo contribuye al desarrollo individual y posibilita un entorno comunitario más consistente, participativo y social se busca inculcar a otras iniciativas de alfabetización y ofrecer herramientas prácticas que puedan ser adecuadas a diferentes contextos.