Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PROGRAMA CONEXÃO UNIVERSITÁRIA EN EL MUNICIPIO DE SAQUAREMA - RJ
Jorge Adrihan do Nascimento de Moraes
-
Dinámicas culturales en la isla de San Andrés, Colombia: la ausencia de un Modelo Educativo Propio y su influencia en el Desarrollo Político, Económico y Social Del Pueblo Raizal a partir de 1991
Silvia Elena Montoya Duffis
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN EDUCACIÓN BÁSICA: ENFOQUE DESDE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
Guadalupe Livier Martínez Lara
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
LA PREPARACIÓN DEL MAESTRO PRIMARIO EN LA GESTIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO DE GRUPO
Yoan Grass Arzola
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
DIRECCIÓN PARTICIPATIVA PARA LA ATENCIÓN AL EDUCANDO CON BAJA VISIÓN EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yaima de la Caridad Salas Ruiz
Resumen
Es objetivo de esta investigacion caracterizar el estado actual del proceso de ensenanza-
aprendizaje de la resolucion de problemas tipicos de fracciones en el quinto grado de la
institución educativa“Andrés Santana Valle”,municipio Limonar.Cumplir este propósito
impuso utilizar un sistema de métodos de investigacion sustentado en el método filosófico
general con un enfoque Marxista-Leninista,lo que requirio implementar metodos del nivel
teórico,empirico y estadistico.Del nivel teórico fue necesario emplear el histórico-lógico,
el analitico-sintético y el inductivo-deductivo,lo que hizo posible estudiar las fuentes
bibliográficas vinculadas al tema y sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos
que aportaron las bases cientificas para definir la variable.Del nivel empirico se aplicaron
el análisis documental,la observacion a clases,la entrevista a maestros y coordinadores,
una prueba pedagógica,la técnica del completamiento de frases y una entrevista grupal
a los alumnos,aportando informacion acerca del comportamiento de la variable.Para
organizar,procesar e interpretar la informacion acopiada por los instrumentos y técnicas,
se recurre a métodos de la Estadistica Descriptiva.El diagnóstico precisa fortalezas y
debilidades en la direccion del proceso de ensenanza-aprendizaje para apropiarse los
alumnos de este contenido matemático,segun los objetivos del programa del grado.El
resultado está asociado a una tesis de maestria en proceso de desarrollo,su obtención
ha exigido profundizar en la teoria de la investigacion educativa y practica pedagógica .