Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE
Yaritza Creach Martínez
-
ESTRATEGIAS INNOVADORAS PARA FOMENTAR LA MOTIVACIÓN INTRÍNSECA HACIA EL APRENDIZAJE DEL INGLÉS EN ECUADOR
Jenifer
-
O DESENHO UNIVERSAL PARA A APRENDIZAGEM NOS ESPAÇOS DA EDUCAÇÃO INFANTIL: concepções e práticas dos professores de uma escola municipal de São Paulo.
Shirlei
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
“DIAGNÓSTICO Y MEJORA EDUCATIVA EN NIVEL PRIMARIO: ANÁLISIS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN”
YECENIA CASTRO RODRIGUEZ
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
Resumen
Es objetivo de esta investigacion caracterizar el estado actual del proceso de ensenanza-
aprendizaje de la resolucion de problemas tipicos de fracciones en el quinto grado de la
institución educativa“Andrés Santana Valle”,municipio Limonar.Cumplir este propósito
impuso utilizar un sistema de métodos de investigacion sustentado en el método filosófico
general con un enfoque Marxista-Leninista,lo que requirio implementar metodos del nivel
teórico,empirico y estadistico.Del nivel teórico fue necesario emplear el histórico-lógico,
el analitico-sintético y el inductivo-deductivo,lo que hizo posible estudiar las fuentes
bibliográficas vinculadas al tema y sistematizar los fundamentos teórico-metodológicos
que aportaron las bases cientificas para definir la variable.Del nivel empirico se aplicaron
el análisis documental,la observacion a clases,la entrevista a maestros y coordinadores,
una prueba pedagógica,la técnica del completamiento de frases y una entrevista grupal
a los alumnos,aportando informacion acerca del comportamiento de la variable.Para
organizar,procesar e interpretar la informacion acopiada por los instrumentos y técnicas,
se recurre a métodos de la Estadistica Descriptiva.El diagnóstico precisa fortalezas y
debilidades en la direccion del proceso de ensenanza-aprendizaje para apropiarse los
alumnos de este contenido matemático,segun los objetivos del programa del grado.El
resultado está asociado a una tesis de maestria en proceso de desarrollo,su obtención
ha exigido profundizar en la teoria de la investigacion educativa y practica pedagógica .