Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
FAMILIAS E INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA EN LAS CONDICIONES ACTUALES. APORTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DEL ICCP
Adys Yadira
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL DE LOS ADOLESCENTES CON TDAH EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Yousi Curbelo Blanco
-
Necesidad de perfeccionar la gestión del trabajo metodológico en la Educación secundaria básica.
Jorlys Palomino
-
LA ATENCIÓN A EDUCANDOS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD FÍSICO MOTORAS INCLUIDOS EN SECUNDARIA BÁSICA.
Ydiobis Rodríguez Magdariaga
-
EMPODERAMIENTO DE LA COMUNIDAD HAITIANA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA DEL PORTUGUÉS POR LA UNILA
Wagner Barros Teixeira
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
EL TRABAJO CON LOS EJERCICIOS DE MATEMÁTICA PARA LA ATENCIÓN A NIÑOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. ENFOQUE INNOVADOR.
Noemí Ruiz Cruz
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación ha experimentado cambios significativos en todos los contextos de la educación cubana. La institución educativa multigrado se ve inmersa en este proceso para el cambio educativo. Esta fue la génesis para concebir un proyecto pedagógico que posibilite la universalización de estas novedosas formas de trabajo en la Unidad Zonal “Eradio Domínguez Ocampo”. Su aspiración fundamental, enfrentar los desafíos actuales sobre una educación de calidad, para formar educandos cada vez más capaces y preparados para la vida. Se aborda una temática actual, de vital importancia, afianzando dicho proceso de cambios en el contexto de instituciones educativas multigrados. El proyecto pedagógico ha significado un gran reto, mostrando un impacto favorable, dada la aceptación, sinergia, carácter proactivo y autogestión mostrado por directivos y docentes, con una progresión positiva en la calidad del aprendizaje. El trabajo, como investigación acción participativa, propone una factible solución para generalizar el Tercer Perfeccionamiento en dicho contexto escolar, como modesto aporte para llegar a los Objetivos de la Agenda Educativa 2030. Al evaluar la transformación operada, la propuesta se considera pertinente, novedosa y factible, la cual puede ser introducida en la práctica pedagógica a partir de la creatividad.