Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
HABLANDO DE UNA FORMA DIFERENTE, LA LENGUA DE SEÑAS CUBANA EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR
Wendy Tejeda Camacho
-
BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN: DIAGNÓSTICO DE LA BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA
DAVID RAMOS RAMÍREZ
-
TEJIENDO SABERES: A TRAVÉS DE LA CULTURA Y TRADICIÓN
María del Carmen Medina Ortuño
-
LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA LABOR DOCENTE COMO PARTE DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EDUCACIONAL
Yumar Sardiñas González
-
ACTIVIDADES DE CÁLCULO PARA EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD EN CONTEXTOS EDUCATIVOS INCLUSIVOS.
Sonia Gómez Peña
-
Orientaciones a las familias para desarrollar el lenguaje oral de los niños con síndrome de Down
Maidelis Salva Ramírez
-
PROPUESTA DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DESDE PROYECTO PSICOSOCIAL INTEGRAL – EXPERIENCIA COLEGIO BOGOTÁ (COLOMBIA)
Angela Valencia Leal
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
ESTRATEGIA EDUCATIVA PARA FORTALECER LA CONVIVENCIA ESCOLAR CON EDUCANDOS DIAGNOSTICADOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
Elaidy Leyva Martínez
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación ha experimentado cambios significativos en todos los contextos de la educación cubana. La institución educativa multigrado se ve inmersa en este proceso para el cambio educativo. Esta fue la génesis para concebir un proyecto pedagógico que posibilite la universalización de estas novedosas formas de trabajo en la Unidad Zonal “Eradio Domínguez Ocampo”. Su aspiración fundamental, enfrentar los desafíos actuales sobre una educación de calidad, para formar educandos cada vez más capaces y preparados para la vida. Se aborda una temática actual, de vital importancia, afianzando dicho proceso de cambios en el contexto de instituciones educativas multigrados. El proyecto pedagógico ha significado un gran reto, mostrando un impacto favorable, dada la aceptación, sinergia, carácter proactivo y autogestión mostrado por directivos y docentes, con una progresión positiva en la calidad del aprendizaje. El trabajo, como investigación acción participativa, propone una factible solución para generalizar el Tercer Perfeccionamiento en dicho contexto escolar, como modesto aporte para llegar a los Objetivos de la Agenda Educativa 2030. Al evaluar la transformación operada, la propuesta se considera pertinente, novedosa y factible, la cual puede ser introducida en la práctica pedagógica a partir de la creatividad.