Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
Resolver problemas típicos de fracciones y debilidades para su aprendizaje.
Yamilet de la caridad Ayllón Estopiñan
-
EL PATRIMONIO DOCUMENTAL DEL ICCP. VÍA PARA LA PREPARACIÓN DEL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SEÑAS.
Julia María López Pardo
-
PROPUESTA METODOLÓGICA QUE CONTRIBUYE A ORIENTAR EL PROCESO DE AUTORREVISIÓN DE TEXTOS CIENTÍFICOS EN PREUNIVERSITARIO.
Mildrey Caridad Clavel Meralla
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
Folleto de Estadística Descriptiva para I semestre de la facultad obrera campesina.
José Paulino Díaz Reyes
-
EL GRUPO COORDINADOR: TRABAJO INTEGRAL PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN LA MODALIDAD NO INSTITUCIONAL.
Ana Epifania Echemendía Izquierdo
El Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación ha experimentado cambios significativos en todos los contextos de la educación cubana. La institución educativa multigrado se ve inmersa en este proceso para el cambio educativo. Esta fue la génesis para concebir un proyecto pedagógico que posibilite la universalización de estas novedosas formas de trabajo en la Unidad Zonal “Eradio Domínguez Ocampo”. Su aspiración fundamental, enfrentar los desafíos actuales sobre una educación de calidad, para formar educandos cada vez más capaces y preparados para la vida. Se aborda una temática actual, de vital importancia, afianzando dicho proceso de cambios en el contexto de instituciones educativas multigrados. El proyecto pedagógico ha significado un gran reto, mostrando un impacto favorable, dada la aceptación, sinergia, carácter proactivo y autogestión mostrado por directivos y docentes, con una progresión positiva en la calidad del aprendizaje. El trabajo, como investigación acción participativa, propone una factible solución para generalizar el Tercer Perfeccionamiento en dicho contexto escolar, como modesto aporte para llegar a los Objetivos de la Agenda Educativa 2030. Al evaluar la transformación operada, la propuesta se considera pertinente, novedosa y factible, la cual puede ser introducida en la práctica pedagógica a partir de la creatividad.