Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ATIVIDADE ORIENTADORA DE ENSINO: O CONCEITO DE ATIVIDADE COMO FONTE PARA A ORGANIZAÇÃO DO TRABALHO PEDAGÓGICO
Edilson de Araujo dos Santos
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
FOLLETO DE JUEGOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL DE LOS NIÑOS DEL SEXTO AÑO
Yaniela Casanova Sardina
-
LA EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL COMO HERRAMIENTA PARA UNA SANA CONVIVENCIA EN EL AULA EN NIVEL PRIMARIA
María del Pilar Moreno Nájera
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GENERO
Marisol Cárdenas Maldonado
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
“EL PAPEL FUNDAMENTAL DE LOS DOCENTES EN LA INCLUSIÓN DE ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES"
Yanelis Bravo Cedeño
-
LA ATENCIÓN A LAS DIFERENCIAS INDIVIDUALES BAJO EL PRISMA DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA EDUCATIVO CUBANO.
Migdalia Escudero Vinent
MTRO. EMMANUEL NIEVES RAMÍREZPIANISTA DE JAZZ Y DOCENTE Subdirector Administrativo y docente investigador de la Escuela Normal Preescolar “Adolfo Viguri Viguri” de Chilpancingo, Guerrero.Director musical, arreglista y compositor de los grupos jazzísticos “Guerrero Jazz” y “Emmanuel Nieves Quart”.ESTUDIOS REALIZADOS“LICENCIATURA EN JAZZ CON ESPECIALIDAD EN PIANO” de la Escuela Superior de Música del Instituto Nacional de Bellas Artes INBA.“MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN” Estudiante del “DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”Su trabajo profesional en la música se encuentra plasmado en 8 diferentes grabaciones musicales en los diferentes géneros de jazz y música popular mexicana.Ha participado en una diversidad de festivales de jazz de manera interrumpida a partir del año 1997, dando conciertos por las diferentes ciudades del país por mencionar el Festival Internacional Cervantino, conciertos de jazz para el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, enFestivales de Jazz de la escuela Superior de Música del INBA, así como en presentaciones internacionales como el Festival Internacional “Amigos del jazz” en Santiago, Cuba y en festival internacional de JAZZ PLAZA en la Habana, Cuba.Ha colaborado en el diseño curricular con la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio DGESUM con los cursos “Música” de la Licenciatura en Educación Preescolar y Preescolar Indígena y el curso de “Música, expresión corporal y danza” de la Licenciatura en Educación Primaria y Primaria Indígena considerados en el Plan de Estudios 2018 de las Escuelas Normales de México.Actualmente colabora en el Codiseño Nacional con la Dirección General de Educación Superior para el Magisterio DGESUM con el curso “Música y expresión corporal” de la Licenciatura en Educación inicial y con el curso “Teatro y artes visuales” de la Licenciatura en Educación Primaria considerados en el Plan de Estudios 2022 de las Escuelas Normales de México.
La Dirección General de Educación Superior para el Magisterio (DGESUM), diseña un nuevo currículo 2022 que oriente la educación inicial hacia una educación con avances de la ciencia, la experiencia y conocimiento de los docentes que den respuesta a las demandas en la primera infancia, atendiendo las necesidades y potencializar los procesos educativos
El trabajo del codiseño nacional es diseñar propuesta de cursos, como este en particular de la “Música y Expresión Corporal” que pretende que el estudiantado normalista reflexione sobre la importancia y los recursos pedagógicos que inciden en el desarrollo integral de niños, niñas y bebés, mediante el análisis de las aportaciones que hacen las neurociencias y de los elementos básicos de estos dos lenguajes, a fin de que estén en condiciones para diseñar, aplicar situaciones didácticas y elaborar material didáctico pertinente a la educación inicial, considerando estrategias de enseñanza y aprendizaje, con la música y la expresión corporal como recursos pedagógicos articulados a los campos formativos para el desarrollo de las niñas, niños y bebés.