Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
MODELO DIDÁCTICO PARA EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR
Gustavo Adolfo Carbonell Núñez
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
Estrategia de inclusión social para Educandos con Trastorno del Espectro de Autismo
Mairet Guerrero Ricardo
-
EL ACOSO SEXUAL HACIA LAS ESTUDIANTES EN UNA UNIVERSIDAD PÚBLICA. UNA REVISIÓN DE CASO
Mireya Martí
-
EL ESTUDIO DE LA OBRA DE JOSÉ MARTÍ EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA MEDIANTE BUENAS PRÁCTICAS
Renier Rodríguez Gómez
-
LA PREPARACION DEL DOCENTE PARA LA INCLUSION EN LA PRIMERA INFANCIA.
Marlebis Virginia Bolaños Hernández
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
El aprendizaje significativo para la enseñanza del Inglés como lengua extranjera.
Oscar González Yera
-
EL TRABAJO METODOLOGICO DESDE LAS NUEVAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Josefa Merlo Gallardo
-
CASITA INFANTIL: UNA VARIANTE DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA
María de los Ángeles Gallo Sánchez
El tercer perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación propone importantes transformaciones en el logro de la formación integral de los educandos en todos los niveles educativos. El acelerado avance de la ciencia y la técnica y el perfeccionamiento del proceso educativo en el contexto de la Secundaria Básica, exige atención a la orientación profesional de los estudiantes.
La orientación profesional es un aspecto clave para los adolescentes con TDAH, pues les brinda la oportunidad de explorar sus intereses y habilidades en un entorno que puede ser más adaptado a sus necesidades, puesto que los guía hacia un mejor desempeño y en ese sentido se encaminó esta investigación bibliográfica, cuyo objetivo consiste en hacer énfasis en la importancia de la relación orientación profesional docentes-estudiantes-familia en función de guiar a los adolescentes con TDAH hacia un adecuado desarrollo profesional y humano. Se ofrece información acerca del tema y se valora el papel de la escuela en este contexto que permita fomentar las relaciones con los adolescentes con TDAH y su familia y a su vez enfrentar de forma conjunta todos los retos que asume hoy la educación cubana.