Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
PREPARACIÓN A LOS EDUCADORES PARA LA INCLUSIÓN SOCIOEDUCATIVA DE LOS EDUCANDOS DE ZONAS SOCIALMENTE COMPLEJAS
Lianet Báez Pérez
-
PRIMERA INFANCIA Y DISCAPACIDAD INTELECTUAL: EDUCACIÓN TRANSFORMADORA PARA ENTORNOS SOCIALMENTE COMPLEJOS
leslye Alvarez
-
ACCIONES PARA LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS CON AUTISMO PARA SU INCLUSIÓN EN LOS OFICIOS
Yarismilka Marrero García
-
CONSTRUYENDO PUENTES: DIÁLOGO Y ACCIÓN PARA LA INCLUSIÓN Y LA EQUIDAD DE GÉNERO
Noé Domínguez Guzmán
-
ACTIVIDADES DIDÁCTICAS PARA FAVORECER LA EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESCOLARES DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Yuniel Daniel Falcón Rodríguez
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS DE ACENTUACIÓN EN EL MULTIGRADO DE TERCERO Y CUARTO.
Arnolis
-
LAS HABILIDADES SOCIALES EN EDUCANDOS CON TRASTORNOS DE LA CONDUCTA
Mairin de la C Gonzalez Fedz
-
PROYECTO PEDAGÓGICO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MULTIGRADO
Midelis Marrero Silva
Inicia su carrera universitaria en el Instituto Superior Pedagógico “Frank País García” de la provincia Santiago de Cuba. Luego comienza a realizar su práctica docente en la ESBU Evelio Saborit Rodríguez del municipio Bayamo en la provincia Granma. Mas adelante se traslada a la ESBEC Gilberto López Bosch, del municipio Bayamo. Ante la necesidad de fuerza docente, presta servicio de profesor de Historia en la ESBU “Augusto César Sandino” del mismo municipio, sitio donde se gradúa de Licenciado en Educación en la Especialidad de Profesor General Integral para Secundaria Básica. Mas adelante se traslada al Centro Mixto Perucho Figueredo y Cisneros donde es seleccionado como profesor principal de la asignatura Historia y comienza a prestar servicios en el centro de referencia del municipio en la ESBU XXX Aniversario de la Batalla de Guisa. Por sus resultados en dicho centro es seleccionado para fungir como metodólogo provincial de Historia y Educación Cívica en Granma. Aquí labora por 13 años de forma ininterrumpida. Se le propone en el año 2019 superarse en un curso de formación doctoral donde obtiene el título de Doctor en Ciencias de la Educación en septiembre del año 2023. En ese mismo año se traslada para fungir como metodólogo nacional de Historia y Educación Moral y Ciudadana en Secundaria Básica donde labora actualmente.
El estudio propone la clase práctica como nuevo enfoque de organización del proceso de enseñanza aprendizaje en Secundaria Básica, más significativo, atrayente, emotivo y cautivador. Se conceptualiza la clase práctica en: teórico-práctica, experimental, de sistematización y de transferencia práctica, para el tratamiento del contenido de los programas y el desarrollo de habilidades comunicativas e investigativas de los educandos. Se determinan consideraciones metodológicas que favorecen el proceso formativo, en tanto permite la implicación de los agentes del contexto sociocultural, como concreción de los convenios interagencias en el proyecto educativo de las instituciones educativas.