Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
“ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE FAVORECEN EL LENGUAJE, A TRAVÉS DE LAS HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Asistente Nancy Nallely Matildes Barrera
-
Orientación profesional a maestros primarios para la Atención Educativa a escolares del primer ciclo con TDAH.
Yunia Rodriguez Arcaya
-
LA ESTIMULACIÓN DE LA SENSOPERCEPCIÓN EN EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL
Adlyn Beltrán Rojas
-
EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN EL ENTORNO FAMILIAR: UNA NECESIDAD SOCIAL ACTUAL
Rodecnia Noemi Diaz Carela
-
VALORACIÓN DEL EMPLEO DE METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA ASIGNATURA TALLER POLIVALENTE
Ricardo Chu Pernas
-
ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO DE COMPRENSIÓN LECTORA EN ESTUDIANTES FASE TRES DE UNA ESCUELA TETRADOCENTE
Cristina Chávez Sánchez
-
PROGRAMA DE SUPERACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DEL DOCENTE EN LA MEDIACIÓN DE CONFLICTOS ESCOLARES COMUNES
Gladys García Cordero
-
Hacia una comprensión interdisciplinaria de los estudios de posgrado sobre discapacidad: principales modelos
SONIA GUERRA IGLESIAS
-
TODOS SOMOS UNO MISMO: PERSPECTIVA DE GÉNERO
Metzi Janet Basurto Gutiérrez
-
Logros, desafíos y perspectivas de la inclusión educativa en la Universidad de Matanzas
Leyanis Lantigua Estupiñán
Conocer el estado de la calidad de los servicios que se prestan en cualquier organización es tema de suma importancia. Hoy en día se acreditan los servicios y programas que se brindan, y en el sistema de educación a nivel internacional es requisito mostrar estados favorables en este aspecto. El propósito de la acreditación en una institución educativa es determinar si posee calidad a nivel general, si es capaz de mostrar que progresa de manera continua y sistemática cumpliendo con los criterios y las normas de calidad establecidas. En las escuelas del sistema deportivo cubano el proceso de formación es diferente, se combina la docencia con el entrenamiento y esta complejidad dificulta la evaluación de ahí que a partir de la existencia de instrumentos para la evaluación de la calidad en las diferentes escuelas del sistema deportivo cubano se llevara a cabo esta investigación, para determinar es estado de la calidad en las diferentes escuelas. Se asumió un diseño no experimental, cualitativo y cuantitativo y se utilizaron métodos científicos del nivel teórico y empírico como el histórico-lógico, el analítico sintético, la revisión de documentos, el criterio de especialistas y la medición. A partir de la aplicación de los instrumentos, se recopiló la información y se procesaron los datos que nos permitieron determinar el estado de la calidad de las escuelas del sistema deportivo cubano.