Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
LA SUPERACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTE PARA LA PREVENCIÓN DE MANIFESTACIONES DE HIPERACTIVIDAD
Edelis Mena Castellanos
-
FORTALECIENDO LA MOTIVACIÓN HACIA LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA EN LOS EDUCANDOS DE NOVENO GRADO.
José Miguel Guzmán Acosta
-
IDENTIFICACIÓN DE ROLES Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN NIÑAS Y NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciry Cervera
-
Sistema de Actividades en Línea para la Inclusión Educativa de Estudiantes con Asperger
Lenin Eleazar Tremont Franco
-
LA CONSTRUCCIÓN TEXTUAL DESDE EL ENFOQUE COMUNICATIVO EN LA CLASE DE ESPAÑOL LITERATURA
Tania Jordan Labañino
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
LA EDAD DE ORO‟, ACTIVIDADES PARA EL FORTALECIMIENTO DE VALORES MORALES.
Idalmis Turca Villa
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Carlos Alberto Linares Fernández
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
Este trabajo investigativo aborda la problemática que presentan los diferentes niveles educativos para brindarles una adecuada inclusión socioeducativa a los educandos en situación de Discapacidad Intelectual. Aunque se reconoce el derecho de los mismos a estar en un contexto educativo lo más socializador, integrador y desarrollador posible se hace evidente la necesidad de profundizar en el desempeño de los docentes para que garanticen un Proceso Docente – Educativo de calidad desde el respeto a la diversidad. Un docente eficiente es aquel que provee oportunidades de aprendizaje al lograr una mayor participación e integración de todos y cada uno de los educandos. El programa de superación que se propone permite elevar el desempeño de los profesionales de la educación para lograr una inclusión socioeducativa eficaz de los educandos diagnosticados con Discapacidad Intelectual incluidos en los diferentes niveles educativos al contribuir desde su formación y preparación en la construcción de la sociedad que se aspira donde se vea la diversidad como algo común y no como la excepción