Acceso a una Educación inclusiva, equitativa y de calidad durante toda la vida (AEI)
-
ALTERNATIVA DIDÁCTICA PARA LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN LOS ALUMNOS DE LA FACULTAD OBRERA Y CAMPESINA.
Israel Mejías Martínez
-
CONSTRUYENDO RUTAS DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR Escuelas de padres y madres, un recurso inigualable
Lina Paola Martínez Nieto
-
UNA POSICIÓN INCLUSIVA EN EL ANÁLISIS DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Maritza Salazar Salazar
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
REGULACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN LA EDUCACIÓN INFANTIL: COMPARATIVA INTERNACIONAL
Andrea Otero-Mayer
-
LA CLASE ÚNICA, RESULTADO DE LA ORGANIZACIÓN DEL CURRÍCULO INSTITUCIONAL EN EL MULTIGRADO
Sara Alicia Báster Fonseca
-
LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LOS NIÑOS CON AUTISMO
Daniela Llanes Oliveros
-
NUEVOS INDICADORES DE CALIDAD PARA LA DESCOLONIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
Belkis Valentina Bigott Suzzarini
-
PROGRAMA DE CURSO “MÚSICA Y EXPRESIÓN CORPORAL” DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
Emmanuel Nieves Ramírez
-
Procedimiento didáctico léxico cognitivo para la competencia léxica
Lizania Caridad Fernández Martínez
La escuela primaria actual tiene la responsabilidad de la formación integral de los
escolares, por lo que se necesita atender de manera prioritaria la utilización de la Lengua
Materna como elemento esencial que les permita enfrentar las exigencias que plantea el
currículo y que favorecen la adquisición de una cultura general integral. En tal sentido se
hace necesario que cada vez más el escolar esté en condiciones de comunicarse
correctamente en sus diferentes contextos de actuación y en diversas situaciones
comunicativas. Para este propósito, que se declara desde el Modelo de la Escuela
Primaria es necesario que el maestro utilice de manera sistemática las diferentes formas
de la expresión oral para el logro de un comunicador eficiente. Este trabajo ofrece un
conjunto de actividades de expresión oral a partir de la consideración de los presupuestos
del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural. Los resultados obtenidos a través de
la puesta en práctica de las actividades en los escolares dan cuenta de las
transformaciones cualitativas y cuantitativas ocurridas en la adquisición y desarrollo de
conocimientos y habilidades relacionadas con la expresión oral; lo que confirma su
validez y posibilidad de aplicación en otras escuelas de la Educación Primaria