Challenges of initial and continuing teacher training for sustainable development. Challenges of Higher Education in the face of the 2030 Agenda (FOR)
-
TALLER BREVE: HACIA UNA EPISTEMOLOGÍA EMERGENTE PARA LA FORMACIÓN DE DOCENTES
Jesús Cadena Medrano
-
LA PREPARACIÓN A DIRECTIVOS PARA LA GESTIÓN DE LA CIENCIA, LA INNOVACIÓN Y LA SUPERACIÓN
Marta
-
LA FORMACIÓN CIENTÍFICA DE LOS PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN EN EL INSTITUTO DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS.
Lazara
-
LA CURIOSIDAD COMO POTENCIADOR DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. PROPUESTA DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
AIDA AMERICA GOMEZ BEJAR
-
LA PREPERACIÓN DE LOS DOCENTES PARA EL TRATAMIENTO A LA VIOLENCIA DESDE EL CONTEXTO SOCIO-EDUCATIVO ACTUAL
Normedys Samón Lobaina
-
¿ES POSIBLE FORMAR PROFESORES COMPETENTES DIGITALMENTE CON LOS ACTUALES PLANES DE ESTUDIOS E VIGENTES?
Orestes Coloma Rodríguez
-
La actividad científica: un reto indispensable en la formación investigativa de los estudiantes universitarios.
Francisca Arranz Aranda
-
SUPERACIÓN PROFESIONAL DEL DOCENTE RURAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TEXTO EN LA ESCUELA MULTIGRADO COMPLEJO.
Ana Leydis Suárez Sánchez
-
Representaciones del trabajo docente. Un estudio en una IFAD en Sinaloa
Mayra Guadalupe Apodaca Félix
-
La autoridad del maestro en la integralidad pedagógica para la convivencia escolar.
Carmen Barbara Reinoso Capiro
La preparación metodológica del educando desde su formación, en la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de la Química en el nivel educativo de secundaria básica es una problemática que afronta el actual proceso de perfeccionamiento educacional, por lo que la presente investigación aborda el diseño de una estrategia metodológica dirigida a la preparación del educando como docente para la dirección del proceso de enseñanza aprendizaje desarrollador de la Química. Se sustenta esta investigación en la dialéctica materialista y en un sistema de métodos teóricos, empíricos y estadísticos- matemáticos. El resultado científico contribuye a la preparación metodológica de los educandos de Química al ponderar el desarrollo del trabajo metodológico utilizando sus diferentes formas, integradas en una estrategia metodológica que articula a través de sus diferentes fases, acciones dirigidas a lograr los objetivos específicos y responder a su objetivo general; su validación teórica y práctica permite constatar su pertinencia y aplicabilidad.