Partnerships between middle-level vocational training and economic actors for sustainable development (ETP)
-
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DEL TÉCNICO MEDIO EN ZOOTECNIA VETERINARIA
Yaniar Zayas Bazán Carballo
-
ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES EN ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Roberto Borges Santos
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
PROPUESTA METODOLÓGICA DE EMPRENDIMIENTO PARA LA ASIGNATURA DE GESTIÓN DE LOS PROCESOS.
Morayma Gonzalez Herrera
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES PARA LA ESPECIALIDAD DE ELECTRÓNICA PARA LA ASIGNATURA TALLER BÁSICO.
Luis Alberto Iturralde Cabrera
-
TÍTULO: INTRODUCCIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVA RELACIONADO CON LA IDENTIFICACIÓN DE TALENTOS, EXPERIENCIAS DESDE MAYABEQUE.
Artinay Pintado Travieso
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
FORMACIÓN INTEGRAL DE EDUCANDOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA, UNA URGENCIA DEL PRESENTE
Odalys
-
SITIO WEB PARA LA ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS EN LA ASIGNATURA SUMINISTRO DE ENERGÍA
Ariel García Barcelay
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
La enseñanza y el aprendizaje en la Educación Técnica y Profesional (ETP) requieren articular con los cambios científicos técnicos y tecnológicos que se producen en el mundo actual. Desde los primeros tiempos del desarrollo económico de la sociedad, las generaciones transmiten los conocimientos y las habilidades atendiendo a las nuevas tendencias en materia de desarrollo y tecnología desde una perspectiva profesional. Estos antecedentes revelan la pertinencia y actualidad de la formación técnicoprofesional de nivel medio que considere el desarrollo de habilidades para el uso de recursos tecnológicos en correspondencia con las exigencias de cada profesión, todo ello, como aspecto esencial para el desarrollo que la sociedad cubana aspira alcanzar. Lo abordado responde al proyecto “La concepción desarrolladora del proceso de enseñanza-aprendizaje en los distintos niveles educativos”.
Se realizó con los educandos del tercer año de la institución Enrique Rosa Pérez del consejo popular Campechuela II. La investigación posibilitó la preparación de los educandos para lograr un mayor resultado en la calidad de las clases. Se inserta en el contexto de las transformaciones del III Perfeccionamiento Educacional y ante los restos del desarrollo sostenible en el contexto local. Responde a la línea temática: Educación inclusiva, equitativa, de calidad y aprendizaje durante toda la vida para todos.