Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
1 LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO CON EL USO DEL GEOGEBRA EN LAS CLASES DE LABORATORIO
Susana Acosta Hernández
-
LA CLASE PRÁCTICA EN SECUNDARIA BÁSICA: UNA PROPUESTA METODOLÓGICA
Orlando
-
“PROYECTOS DIDÁCTICOS PARA DESARROLLAR EL LENGUAJE A TRAVÉS DE HABILIDADES BÁSICAS DE PENSAMIENTO”
Rosalbina Sánchez González
-
Yo soy... Yo tengo una historia que contar!
Ana Maria Botache Carvajal
-
La Educación de Jóvenes y Adultos: inclusiva y equitativa a lo largo de toda la vida
Maura Tomasen Leon
-
El juego como estrategia para desarrollar conocimientos de conteo en niños de preescolar
Angélica
-
PROFESSORA DA EDUCAÇÃO BÁSICA
IZAIONARA COSMEA JADJESKY
-
RESULTADOS E IMPACTO SOCIAL DEL PROGRAMA NACIONAL DE ALFABETIZACIÓN-POSTALFABETIZACIÓN JOSÉ MANUEL FLORES ARGUIJO EN HONDURAS
Jorge
-
PREPARACIÓN PARA LA ATENCIÓN EDUCATIVA A EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD VISUAL EN PINAR DEL RIO.
Yaremy García Felipe
-
LA PREPARACION PARA LA VIDA COTODIANA DE LOS ADOLESCENTES CON TRASTORNO DEL ESPECTRO DE AUTISMO
Laude Cruz Camejo
Cristina Chávez Sánchez, nací en Tototlán, Jalisco, México, originaria de la comunidad "Las Eras".
Tengo 33 años, estudie en el centro universitario México siglo XXI, ubicado en el municipio de Ocotlán Jalisco, donde me gradué de la licenciatura en Pedagogía, actualmente tengo nueve años en el servicio docente y soy maestra de innovación educativa, graduada de la universidad Valles virtual.
Leer y priorizar la comprensión lectora es imprescindible para el estudiante, siendo la forma
más efectiva para la mejora de aprendizaje, dicho así, el objetivo de esta investigación fue
determinar estrategias de fortalecimiento de la comprensión lectora, a través de un estudio de
caso. Estás se adaptaron al contexto escolar de una escuela primaria tetra docente. Además,
se dio respuesta a la pregunta ¿Cuál es el impacto de las estrategias de comprensión lectora
en estudiantes de fase tres?
Desde la visión de Solé, quien centra su teoría en la comprensión lectora y en las estrategias
para mejorarlas relaciona la manera en que los individuos procesan y entienden textos escritos.
También Gómez Palacios quien focaliza el desarrollo de habilidades cognitivas y
metacognitivas para mejorar la comprensión lectora y el aprendizaje en general, a través de
estrategias incluyen técnicas para organizar, interpretar y recordar la información, así como
para reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje, son la base teórica de este trabajo.
La metodología guía fue estudio de caso, las estrategias de comprensión se desarrollaron en
talleres con padres de familia y alumnos, se levantaron registros y entrevistas. Los resultados
fueron parcialmente positivos, evidenciándose en el incremento del rendimiento escolar.