Access to inclusive, equitable and quality education throughout life (AEI)
-
LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL METODÓLOGO RURAL DEL TERCER FRENTE.
Mabel
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA A FAMILIAS EN SITUACIÓN SOCIAL COMPLEJA
José Manuel Galindo Quiñones
-
TALLERES INTEGRADORES PARA ESTIMULAR EL PROCESO DE COMPENSACIÓN EN MANIFESTACIONES DE COMPORTAMIENTOS INADECUADOS.
Osmanis
-
TAREAS DOCENTES PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINARIO DE LA FÍSICA EN LA FACULTAD OBRERA CAMPESINA.
Diocelis Rodriguez Garcèz
-
ALTERNATIVA METODOLÓGICA PARA POTENCIAR TRABAJO ORTOGRÁFICO, ACENTUACIÓN EN EDUCANDOS DE SEXTO GRADO CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL
Olidia
-
Comprendiendo las respuestas de los maestros ante la ansiedad en niños con autismo en escuelas primarias y preescolares: un estudio empírico utilizando PLS – SEM.
Osvaldo Hernández González
-
Alternativa metodológica para potenciar las habilidades comunicativas profesionales en inglés aplicado al comercio
Virgen Santi Urrutia
-
PREPARACIÓN DE MAESTROS PARA EL DESARROLLO DE LA HABILIDAD VALORAR EN EDUCANDOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LEVE.
Surmaily Pérez González
-
MENORES CON TRASTORNOS AFECTIVO CONDUCTUALES, MODELO DE INTERVENCIÓN BIOPSICOSOCIAL.
Odalis Campo Lorente
-
Actividades de comprensión de textos en Inglés para estudiantes de Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial.
Yaquelín Columbié
RESUMEN
En la presente investigación se aborda la necesidad de trabajar la orientación familiar en el proceso de inclusión educativa del municipio Batabanó. Por tal motivo, mediante observaciones realizadas en la práctica educativa la autora ha podido detectar que las familias de los educandos con discapacidad intelectual incluidos en otros contextos presentan dificultades en el proceso de inclusión educativa para su correcta inserción a la sociedad. Por lo que la autora propone como vía de solución a esta problemática un programa de orientación familiar en dicho proceso. Donde se utilizaron métodos teóricos: histórico–lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, la modelación y el sistémico estructural funcional, los métodos empíricos la observación, la entrevista, la encuesta, el criterio de especialista, en el estadístico-matemático se empleó la estadística descriptiva y el procedimiento matemático del cálculo porcentual. De ahí que la investigación tiene como objetivo evaluar el estado del desarrollo de las familias en el proceso de inclusión educativa. El programa permitirá a las familias un mejor aprendizaje sobre el uso de métodos educativos. El mismo se caracteriza por ser novedoso, integrador, desarrollador y elaborado a partir de las necesidades y potencialidades de las familias de hijos con Discapacidad Intelectual.
Palabras claves: Inclusión socioeducativa, familia, taller, preparación.