El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ, MÉXICO: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
JULIO CÉSAR MARURI GUTIÉRREZ
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
LAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE: PROYECTO AUDIOVISUAL HISTO-VIDEO
Marilú Rodríguez Madera
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
-
LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y MOTIVACIONES DE LOS EDUCANDOS A TRAVÉS DE UN SOFTWARE EDUCATIVO
Jorge Velázquez Silva
-
FOLLETO METODOLÓGICO PARA EL TRABAJO CON LA PLATAFORMA BIENESTAR EN LA ATENCIÓN A LA POBLACIÓN
Lourdes de la Caridad Pardo Rodríguez
-
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA: ANÁLISIS DE SU EFECTIVIDAD EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Reynalda de la Torre Salcedo
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
Plataformas virtuales de aprendizaje en la creación de objetos digitales educativos.
José Antonio Brito Diaz
La primera infancia es una etapa decisiva en la asimilación de valores y patrones de comportamiento que conforman la identidad. La sociedad es un elemento clave en el proceso de desarrollo psicológico y actualmente este fenómeno que se encuentra permeado cada vez más por los avances tecnológicos, siendo la era virtual un nuevo agente socializador que influye en la vida de los seres humanos. Se deben entender las redes sociales como un espacio en donde el sujeto existe, se desarrolla, se relaciona con otros, construye significados y hace suyas las prácticas sociales y culturales. Necesario analizar su impacto en procesos individuales como el lenguaje, el pensamiento, la atención, entre otros, que se pueden ser modificados debido a que existe una nueva instancia de socialización. Para esta investigación se pretende emplear un enfoque cualitativo, basado en un diseño fenomenológico, con un alcance de estudio exploratorio descriptivo. Se trabajará con 6 niños de preescolar pertenecientes al Círculo infantil Amiguitos de Polonia del municipio Plaza de la Revolución. Se trazaron como objetivos caracterizar el uso de redes sociales en niños de la edad preescolar; describir sus producciones subjetivas sobre redes sociales y determinar la mediación ejercida por los adultos.