The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
-
MULTIMEDIA EDUCATIVA ABC PARA EDUCANDOS CON BAJA VISIÓN Y SERIAS DIFICULTADES COGNITIVAS EN LENGUA ESPAÑOLA.
Lisnet Lamarque Sigas
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
Formación continua en Analítica del Aprendizaje para los docentes de la Maestría en Pedagogía en Entornos Digitales.
Jessica Maria Quiroz Valdez
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
Medios y Mediaciones en las Relaciones de los Estudiantes con la Información Digital
Judith Jacovkis
-
ALFABETIZACIÓN DIGITAL EN NIÑOS Y JÓVENES DEL SIGLO XXI
Luis Jacinto Lopéz de la Teja
-
SISTEMA DE ACTIVIDADES DIGITALES PARA LA LECTOESCRITURA EN LA ETAPA DE ADQUISICIÓN EN PRIMER GRADO
Zulia Peguero Ríos
La primera infancia es una etapa decisiva en la asimilación de valores y patrones de comportamiento que conforman la identidad. La sociedad es un elemento clave en el proceso de desarrollo psicológico y actualmente este fenómeno que se encuentra permeado cada vez más por los avances tecnológicos, siendo la era virtual un nuevo agente socializador que influye en la vida de los seres humanos. Se deben entender las redes sociales como un espacio en donde el sujeto existe, se desarrolla, se relaciona con otros, construye significados y hace suyas las prácticas sociales y culturales. Necesario analizar su impacto en procesos individuales como el lenguaje, el pensamiento, la atención, entre otros, que se pueden ser modificados debido a que existe una nueva instancia de socialización. Para esta investigación se pretende emplear un enfoque cualitativo, basado en un diseño fenomenológico, con un alcance de estudio exploratorio descriptivo. Se trabajará con 6 niños de preescolar pertenecientes al Círculo infantil Amiguitos de Polonia del municipio Plaza de la Revolución. Se trazaron como objetivos caracterizar el uso de redes sociales en niños de la edad preescolar; describir sus producciones subjetivas sobre redes sociales y determinar la mediación ejercida por los adultos.