The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
La discapacidad intelectual y el uso de las TIC
Martha Lucía Guzmán Rivas
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
Juegos didácticos para la estimulación temprana de la comunicación en educando con sordoceguera
Shabelly Coll Tosca
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
TALLERES DE ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA.
Sherly Cabranes Torres
-
MODELO PEDAGÓGICO DE REAFIRMACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA, APOYADA EN LA MEDIACIÓN TECNOLÓGICA DIGITAL
Sandra Almestro Rodríguez
-
Implementación de tecnologías activas
Juan José Jiménez Rios
-
IMPACTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL EN EL DESARROLLO NEUROCOGNITIVO DE NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Annia
-
PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN EL CONTEXTO EDUCATIVO CUBANO
Luis Angel Santana Garriga
El trabajo que se presenta es parte de una experiencia que se desarrolla con los técnicos de laboratorio de computación. Se propone un conjunto de actividades en virtud al reto de enfrentar las transformaciones del III perfeccionamiento educacional desde la utilización de las TIC (Tecnología de la Información y las Comunicaciones), lo cual constituyen una piedra angular de dicha propuesta, por ende el técnico en su área de acción tiene que crecer en su desempeño para proporcionar las nuevas formas de desarrollar los planes de estudio en cada nivel educativo. Para su organización y su uso. Las actividades están dirigidas a reforzar los conocimientos básicos que ellos poseen y gestionar nuevos contenidos para facilitar y estimular la creación de multimedias en función de los contenidos, la búsqueda de aplicaciones que mejoren los discursos didácticos y la utilización de otros dispositivos digitales para el autoaprendizaje, la autogestión digital. Cada actividad lleva una introducción de la teoría, una demostración y una tarea de reafirmación de los conocimientos. Durante dos cursos se ha puesto en práctica en la preparación metodológica con los técnicos de laboratorio teniendo resultados satisfactorios para la primera etapa. Esta experiencia tendrá una etapa de profundización