El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MULTIMEDIA SOFFORMAT
Yailet Aguilera López
-
EL USO DE LAS TIC PARA LA INCLUSION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Bertha Karina Pérez Cardero
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Lisbeht Jacas Soler
-
VALIDACIÓN POR CARAS DE CHERNOFF A MODELO DE CAPACITACIÓN DOCENTE SUSTENTADO EN ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Tatiana Tapia Bastidas
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
INTEGRACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: EXPERIENCIA DIDÁCTICA Y ACCIONES METODOLÓGICAS
Elizabeth Esther VErgel Parejo
-
SISTEMA DE VIDEO-DEMOSTRACIONES DE FÍSICA: UNO DE LOS RESULTADOS DEL “PROYECTO PPEAF”
Saul Larramendi Valdès
-
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL APLICADA EN LA DIDÁCTICA DOCENTE
Lesly Mabel Sanchez Osorto
-
Metodología para la gestión integral de la multiplataforma CubaEduca en la formación pedagógica de nivel medio superior
Dayana
-
ACTIVIDADES PARA DINAMIZAR LA CLASE DE HISTORIA DE CUBA A TRAVÉS DE LOS MEDIOS AUDIOVISUALE
Dalgis Tamayo Sánchez
La transformación digital educativa ha impulsado la virtualización de la enseñanza, enfrentando retos y oportunidades significativas a nivel global. Este proceso requiere una integración de componentes tecnológicos, pedagógicos y organizativos. La experiencia de la multiplataforma CubaEduca ilustra cómo se adapta un modelo pedagógico a entornos digitales, destacando la tecnología como mediador esencial. El modelo pedagógico de CubaEduca se estructura en cuatro dimensiones: tecnológica, pedagógica, organizativa y experiencial. La dimensión tecnológica asegura una infraestructura flexible que integra nuevas tecnologías. La dimensión pedagógica adapta enfoques teóricos al entorno digital. Lo organizativo se enfoca en la sostenibilidad, optimizando la gestión de recursos y roles. Finalmente, la dimensión experiencial resalta la importancia de las interacciones de los usuarios, asegurando que el modelo evolucione según sus necesidades. La investigación se fundamenta en la teoría fundamentada, permitiendo construir un modelo adaptado al contexto cubano. A través de la codificación de datos empíricos, se identificaron patrones que reflejan la efectividad del modelo en la educación virtual. Este enfoque metodológico garantiza que el modelo pedagógico no solo sea teórico, sino también aplicable y relevante en distintos entornos educativos, maximizando su impacto en la enseñanza virtual.