The use of devices, technologies and digital media in Education (ICT)
-
"Gestión Integral de la Multiplataforma CubaEduca: Innovación y Sostenibilidad en la Educación Digital"
Yosdey Davila Valdes
-
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA-METODOLÓGICA DE LA UTILIZACIÓN DE GEOGEBRA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
Yasser
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
LAS TIC Y LA INNOVACIÓN PARA LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Richard Amaguaya
-
LA SALA DIGITAL INTELIGENTE EN LA GESTIÓN TECNOPEDAGÓGICA DESDE EL CONTEXTO DEL DESARROLLO LOCAL Y COMUNITARIO
Gustavo Deler Ferrera
-
COMPETENCIAS DIGITALES DESDE LA GENERACIÓN DE RECURSOS EN LOS FUNCIONARIOS DE LA EDUCACIÓN GENERAL
Yoel Tejas Paz
-
USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES EN LA ADOLESCENCIA: REPERCUSIONES ESCOLARES
Beatriz Delgado Domenech
-
ESTRATEGIA DE EDUCACION ODONTOGERIATRÍCA Y CULTURA EN SALUD ATRAVES DE TÉCNICAS DE APRENDIZAJE BASADAS EN LAS 4 C.
ROLANDO SAEZ CARRIERA
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO PROVINCIAL PARA LA ATENCIÓN A EDUCANDOS GANADORES DE CONCURSOS Y AL DESARROLLO DEL TALENTO.
Nuvia Hernández Rodríguez
La transformación digital educativa ha impulsado la virtualización de la enseñanza, enfrentando retos y oportunidades significativas a nivel global. Este proceso requiere una integración de componentes tecnológicos, pedagógicos y organizativos. La experiencia de la multiplataforma CubaEduca ilustra cómo se adapta un modelo pedagógico a entornos digitales, destacando la tecnología como mediador esencial. El modelo pedagógico de CubaEduca se estructura en cuatro dimensiones: tecnológica, pedagógica, organizativa y experiencial. La dimensión tecnológica asegura una infraestructura flexible que integra nuevas tecnologías. La dimensión pedagógica adapta enfoques teóricos al entorno digital. Lo organizativo se enfoca en la sostenibilidad, optimizando la gestión de recursos y roles. Finalmente, la dimensión experiencial resalta la importancia de las interacciones de los usuarios, asegurando que el modelo evolucione según sus necesidades. La investigación se fundamenta en la teoría fundamentada, permitiendo construir un modelo adaptado al contexto cubano. A través de la codificación de datos empíricos, se identificaron patrones que reflejan la efectividad del modelo en la educación virtual. Este enfoque metodológico garantiza que el modelo pedagógico no solo sea teórico, sino también aplicable y relevante en distintos entornos educativos, maximizando su impacto en la enseñanza virtual.