El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
MEPFOLAB: MULTIMEDIA EDUCATIVA PARA FAVORECER LA FORMACIÓN LABORAL DE EDUCANDOS DE TÉCNICO MEDIO EN INFORMÁTICA.
Yurlenis AguileraAguero
-
LITERATURA FEMINISTA EN LA ERA DIGITAL: EMPODERANDO EL CONTEXTO EDUCATIVO BAHAMEÑO
Cristiana Fimiani
-
TOMA DE DECISIONES DEL COMPONENTE DATA EN LA ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE
Raúl López Fernández
-
La Transformación Digital en la Formación de jóvenes para el empleo en la Educación Técnica y Profesional.
Artinay Pintado Travieso
-
EL DIAGNÓSTICO DE LA COMUNICACIÓN INTERNA EN EL INSTITUTO CENTRAL DE CIENCIAS PEDAGÓGICAS
Julio Cerezal Mezquita
-
EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN: LOS VIDEOSJUEGOS
Rosa Alicia Crednas Puig
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA EN PREUNIVERSITARIO.
Yamil Treche Llanes
-
ESTUDIO DE CASOS REFERIDO AL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMO AUDIOVISUAL DE LA PRIMERA INFANCIA CUBANA
Isabel Rios Leonard
-
APK PARA CONTRIBUIR A IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA DOCENTE PRODUCTIVA EN VILLA CLARA.
Carmen Sol Sánchez Cruz
El modelo pedagógico de reafirmación profesional pedagógica apoyada en la mediación tecnológica digital busca mejorar la formación del maestro primario mediante el uso de herramientas tecnológicas. Este enfoque promueve la actualización de competencias docentes, el diseño de estrategias innovadoras y la colaboración entre pares. La mediación tecnológica digital fortalece la identidad profesional del maestro primario, fomenta la reflexión sobre el impacto de la tecnología en la educación y contribuye a una comunidad docente más comprometida y actualizada, lo cual origina diferentes disquisiciones cuando se trata de esta labor en las escuelas pedagógicas. Se fundamenta, la importancia de la reafirmación profesional del maestro primario en formación, apoyada en la mediación tecnológica digital. El resultado que se socializa forma parte de la investigación de doctorado perteneciente al proyecto de investigación sectorial “FARO”.