El uso de los dispositivos, las tecnologías y los medios digitales en la Educación (TIC)
-
LA INTERNACIONALIZACIÓN DESDE EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: UNA EXPERIENCIA DESDE EL PROYECTO GEOGEBRA
Luis Enrique
-
SITIO WEB PARA ORIENTAR Y PREVENIR EL CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN ESTUDIANTES DE PREUNIVERSITARIO
Yuleysys Rodríguez Mora
-
Pensar críticamente, hacer clic sabiamente.
Yaisy Santos Estevez
-
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA DIGITAL EN LA PROMOCIÓN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN TELESECUNDARIAS DE VERACRUZ: INCLUSIÓN Y DIÁLOGO INTERCULTURAL
Julio Maruri
-
CUBAEDUCA: UNA PROPUESTA PARA LA ATENCIÓN AL TALENTO EN LA ESCUELA CUBANA
Ihosvanny Javier Ojeda Sánchez
-
MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL PARA EL ENTRENAMIENTO VIRTUAL DE LA FORMACIÓN EN ROBÓTICA EDUCATIVA.
Yamirka Mora Clavel
-
RELACIÓN DEL USO PROBLEMÁTICO DE LAS REDES SOCIALES Y EL CLIMA FAMILIAR
Ignasi Navarro Soria
-
ANALÍTICA DEL APRENDIZAJE A PARTIR DE HERRAMIENTAS DE MOODLE EN LA ASIGNATURA DE BIOESTADÍSTICA
ENNIO
-
MULTIMEDIA PARA ESTIMULAR LA TAREA VIDA EN LOS NIÑOS DE LA PRIMERA INFANCIA
Digna Cristina Naranjo González
-
"LA TELESECUNDARIA EN LA ERA DIGITAL: TECNOLOGÍA Y MODELOS EDUCATIVOS EN LA NUEVA ESCUELA MEXICANA"
Gabriel Presfitero Rodríguez Hernández
Síntesis biografica:
Rosa Alicia Cárdenas Puig
CI 50121603571
Gestora de contenidos
Años de experiencia laborales 53
Títulos que posee:
1983-Licenciatura en Educación Superior especialidad de Matemática
1971-Profesora de Matemática y Física de la enseñanza Básica.
Categoría Científica Master en Didáctica de las Matemáticas
La compañera Rosa Alicia comenzó se desempeñó como docente, desde 1971 en su extensa trayectoria ocupó diferentes responsabilidades orientadas fundamentalmente a la conducción, preparación y orientación metodológica a los docentes de las diferentes instituciones educativas que le fueron asignadas, entre ellas el Departamento Especial de Planes Especiales y el Instituto Vocacional de Ciencias exactas “Vladimir I. Lenin. Por el trabajo desarrollado fue seleccionada en 1992 a cumplir misión internacionalista en la República Popular de Mozambique y colaboró en la preparación de la formación de médicos latinoamericanos, en el Centro de Cojimar.
Su constante espíritu de superación y de investigación, permitió que fuera escogida para formar parte del proyecto Alfa-Omega de colaboración Cuba -México para la elaboración de software educativo solicitada a Cuba por esta nación, actividad a la que le dio inicio paralelamente a su labor como docente en el IPVCE.
Es miembro activo de la Subcomisión Nacional de Planes y programa, donde atiende las actividades relacionadas con los concursos y otras encaminadas a despertar el interés por la matemática. Desde los inicios del III Perfeccionamiento Educacional forma parte del colectivo de autores de los libros, programas y orientaciones metodologías, área la educación preuniversitaria y formó parte del equipo responsabilizado con la preparación de los directivos y docentes de las diferentes provincias del país.
Dada su preparación y creatividad en la gestión de contenidos, fue solicitada como colaboradora de esta actividad por la Dirección Educativa, dada creciente necesidad de incorporar materiales informáticos e
En la sociedad actual, las tecnologías, constituyen el soporte de los procesos relacionaos con la información y las comunicaciones. Su incesante desarrollo ha producido cambios socioculturales, modificando la actuación de los individuos con el entorno, la formas relacionarse, de crear, de obtener conocimientos y de participar. Consecuencia de ello, son los videojuegos, como una nueva forma de compartir, como expresión atemperada del juego, en un contexto virtual.
El presente trabajo, muestra cómo los videojuegos orientados a la educación contribuyen al desarrollo de valores, de la creatividad e inciden de forma significativa en procesos cognitivos como el pensamiento lógico y la búsqueda de estrategias ante los retos que estos presentan en correspondencia con el entorno, por lo que representan un valioso apoyo para proceso educativo. Estos videos educativos toman como base las características lúdicas en función de un aprendizaje saludable y duradero en correspondencia con las aspiraciones educativas que requiere la sociedad, dirigidos a niños, niñas, adolescentes y jóvenes de fácil acceso a través de los recursos que ofrece el Portal Educativo Cubano, Cubaeduca u otros recursos multimediales diseñados como parte el proyecto de investigación que se lleva a cabo