Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.
DULCE YAZMIN
-
IMPACTO DE LA EDUCACIÓN STEAM Y LA ROBÓTICA EDUCATIVA EN LA FORMACIÓN DOCENTE EN LATINOAMÉRICA
alfredo jose lizcano
-
LA EDUCACIÓN EN VALORES DESDE UN PROYECTO EDUCATIVO. IMPACTO SOCIAL.
Idelba Perera Velazquez
-
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS COMO HERRAMIENTA PARA LA ENSEÑANZA DE LA INGENIERIA
Rosario del Pilar Gibert Delgado
-
CULTURA CIENTÍFICA: MÁS ALLÁ DE LOS NÚMEROS Y ECUACIONES.
Lizmay Conrado de la Cruz
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
GESTIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CUBA, CIUDAD CREATIVA EN LA MÚSICA: ACCIONES Y DESAFÍOS.
Marcos Antonio Campins Robaina
La Educación proceso activo produce cambios transcendentales, influencias e impactos sociales procederes de gran valor humanista generando virtudes crecientes desde lo cultural e identidad nacional. Como expresará Nelson Mandela “La Educación cambia el mundo”. Frase parece presidir esta época los problemas más simples hasta los más complejos han pasado a ser preocupaciones de primer orden para el sistema educativo y en especial la Educación de Jóvenes y Adultos. En esta ponencia se refleja el trabajo en Red desde el contexto pedagógico como elemento de prioridad educativa de cara al perfeccionamiento gestión del proceso en relación con el fin de la Educación. Las acciones educativas del Proyecto Institucional “Cultura e Identidad” están encaminadas a que el estudiante actúe de forma consciente y sistemática en la solución de los conocimientos y saberes, motivo por lo que se hace necesario e importante la preparación del mismo en los procedimientos y contenidos para desarrollar pensamiento activo, dinámico, flexible sentido de gestión influyente paradigma de pertenencia y responsabilidad social. El mismo fue aplicado con resultados positivos, gran impacto educacional en cuanto al trabajo en Red Escuela – Museo en el territorio, aceptación lógica demostrando como referente Ciencia e Innovación genera Desarrollo Sostenible en materia de género.