Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
LA GESTIÓN EDUCATIVA EN LAS ESTRUCTURAS MUNICIPALES PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS DE DIRECCIÓN
Yisell
-
EL DESARROLLO DE LA CULTURA CIENTÍFICA EN LOS PROFESORES DE SECUNDARIA BÁSICA
Lesyanis Almirall Vázquez
-
Desarrollo de talento matemático utilizando los recursos de la robótica educativa
José Claudio
-
Los textos periodísticos en la Historia Contemporánea en el preuniversitario
Jhoannis Jacinto Rodríguez Avalos
-
Fomento del talento juvenil: El papel de las sociedades científicas estudiantiles en la Enseñanza Preuniversitaria
Raydel Valladares Rodríguez
-
ESTRATEGIA DE SUPERACIÓN PARA LA ATENCIÓN AL ESTUDIANTE TALENTO EN MATEMÁTICA EN LA SECUNDARIA BÁSICA.
Jorge Luis Magariño Durán
-
Proyecto Educativo Institucional, Currículo Institucional y Trabajo en Red. Experiencias en la Construcción e Implementación
Gloria Lissette Zulueta Alejo
-
LA CIENCIA MENTE-CEREBRO Y EDUCACIÓN (MBE) COMO PARADIGMA TRANSDISCIPLINARIO PARA TRANSFORMAR LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS
ERNESTO BARRA VIZNADO
-
ALGORITMO PARA LA GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE EFICIENCIA EDUCATIVA EN LA PROVINCIA SANTIAGO DE CUBA.
Miladys Diodene Adame
-
GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA DIRECCIÓN DEL PROCESO FORMACIÓN VOCACIONAL EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA.
Miguel Ángel Franco Noa
La investigación aborda las deficiencias en la dirección de proyectos en el Proceso de Dirección Educacional en la Dirección General de Educación, es evidente la falta de preparación de los directivos y funcionarios de la Dirección General de Educación y las instituciones educativas para la dirección de proyectos. La ponencia presenta es la investigación doctoral del autor y propone una metodología que se sustenta en el modelo teórico para la dirección de proyectos desde la Dirección General de Educación. Este modelo incluye fundamentos teórico-referenciales y componentes procesales que explican la dirección de proyectos desde un punto de vista teórico-metodológico, apoyando un procedimiento para su implementación práctica. La investigación utiliza métodos teóricos, empíricos y estadísticos. Los beneficios de la propuesta radican en mejorar la dirección de proyectos en las instituciones educativas con el acompañamiento de la Dirección General de Educación. En conclusión, esta investigación responde a las necesidades del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación y a la estrategia de desarrollo implementada por los gobiernos locales, destacando su actualidad, pertinencia e importancia