Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
“ASESORÍA A DOCENTES PARA DISEÑAR Y APLICAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE DESARROLLAN HABILIDADES DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS”
Rosario Bernardino Rendón
-
Aplicación de proyectos para desarrollar el lenguaje mediante las habilidades de pensamiento
Kevin Giles
-
LA AUTOINSPECCIÓN EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. EXIGENCIAS Y PROCEDER METODOLÓGICO
Isabel Diardes Sanjurjo
-
LA CREATIVIDAD DESDE LAS CLASES DE HISTORIA. EL PAPEL DEL MAESTRO
Kenia Lenia Limas Llorens
-
SISTEMA DE TRABAJO METODOLÓGICO PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LAS FORMAS DE TRABAJO DEL TERCER PERFECCIONAMIENTO.
Evelio Herrera Padrón
-
ESTRATEGIA PEDGÓGICA PARA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS ESTUDIANTES EN EL AULA DE CLASE
Pedro Antonio Montero De La Cruz
-
PARTICULARIDADES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LA ASIGNATURA DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN; UNA EXPERIENCIA AÚLICA.
Luis Francisco Hernández Aráuz
-
ESTADO DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL III PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN, CURSO 2023-2024
Ibis Juanes Caballero
-
Tras las huellas de la historia: un enfoque innovador en el preuniversitario
Rosalina Teodora Leyva Escalona
-
La actividad científica en la educación básica y su articulación en la educación superior peruana
Hans Mejía Guerrero
Katy Araceli Punina Poma, de nacionalidad Ecuatoriana, Ingeniera en Contabilidad y Auditoría, Magister en Gestión Educativa, Doctorando del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, con 5 años de experiencia docente, actualmente trabajo en la Unidad Educativa Sabanetillas docente de Emprendimiento y Gestión nivel bachillerato.
El trabajo que se presenta forma parte de la investigación de la tesis en opción al grado científico de doctor en ciencias de la Educación de la autora, en él se revelan la importancia de ir desarrollando habilidades socioemocionales para una educación de calidad, equitativa e inclusiva, con el objetivo de elaborar un programa educativo para favorecer las habilidades socioemocionales de los docentes del nivel educativo de Bachillerato de la Unidad Educativa Sabanetillas del Recinto Sabanetillas - Cantón Echeandía. El desarrollo de habilidades socioemocionales es crucial para docentes y estudiantes, promoviendo educación inclusiva, equitativa y de calidad. Los docentes deben fortalecer su autoconciencia emocional para gestionar el estrés, construir relaciones positivas y crear un clima de aprendizaje favorable. La expresión emocional adecuada y las relaciones interpersonales saludables entre colegas y directivos fomentan la colaboración, participación, integración, innovación y bienestar docente. Este estudio, realizado, analiza el impacto de estas habilidades, evidenciando que el 53.8% de los docentes es consciente de sus emociones y su efecto en el aula. Además, el programa educativo potenciara estas capacidades, habilidades, contribuyendo a una enseñanza más efectiva, resiliente y adaptada a las necesidades emocionales de los estudiantes para que estos respondan las demandas de la sociedad.