Ciencia e innovación educativa. Las ciencias de la educación y su contribución a la calidad de los sistemas educativos (CED)
-
EL PROCESO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL CONTEXTO DE LAS DIRECCIONES MUNICIPALES DE EDUCACIÓN.
Maribel Cruz Batista
-
LA DIRECCIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS: RETOS ACTUALES
Elisa
-
LAS ARTES VISUALES COMO ESTÍMULO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ESTUDIANTES NORMALISTAS
Emmanuel Nieves Ramírez
-
EL TEXTO MULTIMODAL Y LA EDUCACIÓN LITERARIA EN LA ESCUELA CUBANA ACTUAL
Ricardo Gil Molina
-
LA ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES DEL SISTEMA EDUCACIONAL PARA LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA DESDE LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.
Alina Jiménez García
-
COMPENDIO DE RESULTADOS CIENTÍFICOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL GRUPO MULTIGRADO
Dora Caridad
-
EL DESPERTAR DE LA MUJER DESDE EL ARTE Y LA LITERATURA
Ileana de la Caridad Velázquez Segismundo
-
LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y SU IMPACTO EN LA GESTIÓN DE LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA EDUCACIONAL
Mario Borroto Pérez
-
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO-MATEMÁTICO EN ESTUDIANTES DE 2º AÑO DE ESBA EN EL INES DE EBIBEYÍN.
Sunilda Valdés Valdés
-
Estrategias didácticas que desarrollan habilidades de pensamiento para comunicarse de manera asertiva”.
DULCE YAZMIN
La implementación de una estrategia didáctica centrada en el desarrollo de la Cultura Científica a través de la formulación de problemas, utilizando el método de proyectos, busca integrar el aprendizaje activo y contextualizado en el aula, al abordar problemas reales y relevantes del acontecer nacional e internacional que han sido recopilados, por los estudiantes, utilizando la información estadística que brinda la prensa escrita y digital. Esta propuesta se considera importante porque no solo mejora la comprensión matemática y científica, sino que también cultiva una actitud positiva hacia el aprendizaje y la investigación, contribuyendo a una cultura científica sólida entre los estudiantes, a partir de considerar, que en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, la formulación de problemas no es exclusiva de un grado ni de un contenido matemático en particular, sino un objetivo esencial a lograr de manera gradual a lo largo de todo el ciclo educativo por su contribución al desarrollo del pensamiento lógico y crítico desde del perfeccionamiento de tres capacidades propias de la asignatura: la identificación, formulación y resolución de problemas, donde la formulación de problemas es la capacidad matemática menos atendida y la que más necesita el empleo de métodos que la favorezcan.