Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
FIDEL CASTRO COMO EDUCADOR SOCIAL
Zenaida Olmo Estrada
-
LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975
Lazara Arlen Álvarez Pérez
-
Educação popular na escola: um desafio persistente revisitado
Sandro de Castro Pitano
-
REFLEXIONES EPISTÉMICAS DEL INVESTIGADOR: UN PANORAMA POLÍTICO-PEDAGÓGICO.
Lisseth Dayana Vanegas Nicholls
-
LA HISTORIA CON ENFOQUE INVESTIGATIVO A TRAVÉS DE LOS TEXTOS DE FIDEL CASTRO RUZ.
Yaneidis Mengana de la Cruz
-
ACCIONES SINDICALES QUE FORTALEZCAN EL TRABAJO POLÍTICO E IDEOLÓGICO EN JÓVENES TRABAJADORES QUE SE INTEGRAN AL ÁMBITO LABORAL.
Leidimy Arias Alba
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
Cooperación solidaria entre los sindicatos de educadores de Cuba y Canadá
Isora Justina Enriquez O'Farrill
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELA
Marisel Salles Fonseca
- Báxter Pérez, Esther. Formación de valores una tarea pedagógica – Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación 1989 – 39p.
- Colectivo de autores Compilación de materiales didácticos de relación con el Entorno 2013
- Cruz y otros Lecturas de Conocimiento del Mundo. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo y Educación 2015
- Álvarez de Sayas, R. M. (1999) La escuela y la vida. La Habana: Pueblo y Educación.
-Becker, J. (2008). Introducción a los recursos educativos abiertos.
-Castellanos Simons, D. Aprender y ensenar en la escuela: una Concepción Desarrolladora. La Habana.
La investigación tiene como objetivo proponer un sistema de ejercicios que contribuya a elevar la preparación de los estudiantes de 12mo grado para enfrentar las Pruebas de Ingreso a la Educación Superior en la asignatura de Historia de Cuba. A pesar de existir varios trabajos que tienen puntos de contactos al abordar una problemática similar a la que se propone, persisten insuficiencias con el trabajo diferenciado en los turnos de clases de Historia de Cuba, no existe cuaderno de ejercicios de la asignatura, las actividades que aparecen en el LT son pocas y no todas están diseñadas con el estilo del examen de ingreso, sumado a ello cabe destacar que un número importante de profesores que asume este trabajo carece de experiencia en el grado y en la asignatura. El sistema de ejercicios que se propone comprende un total de 10, se encuentran ordenados cronológicamente, contribuyen a desarrollar habilidades propias de la asignatura y transitan por los diferentes niveles de desempeño. Este resultado científico se ha aplicado durante dos cursos en los centros de la Enseñanza Medio-Superior del Municipio y se ha utilizado en otras tareas como la preparación de concursos, entrenamientos para los TCP y Pruebas Finales y en preparaciones metodológicas municipales y provinciales.
La propuesta es novedosa, urgente, potencia el aprendizaje de los estudiantes en la asignatura de Historia de Cuba y contribuye a elevar los resultados de los exámenes de ingreso a la Educación Superior.