Pensamiento latinoamericano e influencia de las organizaciones en el desarrollo educacional (ORG)
-
LAS ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES: UNA OPCIÓN DE SUPERACIÓN CULTURAL -PEDAGÓGIC
Luis Diaz Granado Bricuyet
-
LA EDUCACIÓN EN PINAR DEL RÍO EN LA DECADA DE 1970 A 1975
Lazara Arlen Álvarez Pérez
-
LA EDUCACIÓN EN EL DISCURSO ECONOMICISTA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA LA PAZ EN COLOMBIA.
Jeferson Camilo SIERRA LEAL
-
LA IDENTIDAD DE LAS NACIONES DESDE LA AELAC.PAPEL DEL MAESTRO Y LA ESCUELA
Marisel Salles Fonseca
-
INFLUENCIA DE LA LABOR SINDICAL CON DOCENTES EN FORMACIÓN DE LAS ESCUELAS PEDAGÓGICA
Ana Delis Téllez Ortiz
-
TRANSFORMANDO PRÁCTICAS: PROYECTO EVALUACIÓN DE IMPACTO DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACIÓN
Bárbara Bermúdez Monteagudo
-
PENSAMIENTO EDUCATIVO LATIONAMERICANO. UN ENFOQUE DESDE LA ASOCIACIÓN DE EDUCADORES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
Gilberto García Batista
-
PROYECTO EDUCATIVO, SEGUIDORES DE LA HISTORIA
Disneida Céspedes Mendoza
-
LA ASOCIACIÓN DE PEDAGOGOS DE CUBA EN CAMAGÜEY, EN LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL PEDAGÓGICA
Martha Elena Báez García
-
LA EMULACIÓN SINDICAL UN VEHÍCULO ESENCIAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DE EDUCACIÓN.
Tamara Zaez Mosquera
Educador popular, professor da Universidade Federal do Rio Grande - FURG, Brasil.
O texto retoma a pergunta sobre a possibilidade de realizar educação popular na escola, sobretudo, pública. Metodologicamente, adota, como fontes argumentativas, a análise bibliográfica, buscando embasamento em autores como Brandão (2006), Fleury (1990), e Freire (1987, 1992) sobre educação popular, e Hardt e Negri (2001), Berardi (2019) e Lazzarato (2017) sobre subjetividade maquínica e trabalho imaterial no período contemporâneo. Também se apoia em experiência de pesquisa participante, desenvolvida com professoras da Educação Básica, caracterizada como subversiva, por enfocar o tema da inovação pedagógica. A conclusão acena positivamente diante da pergunta central, ratificando a possibilidade e a necessidade de realizar educação popular na escola do período contemporâneo, renovando a tarefa transformadora de educadores e educadoras no decurso da história.