Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL: SU FUNCIÓN EN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Juana Ana Placensia Companioni
-
ACTIVIDADES PARA CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN VOCACIONAL DE EDUCANDOS DE OFICIO VINCULÁNDOLOS A LA COOPERATIVA
Juana Barbara Suarez Delgado
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
-
CONCEPCIÓN DIDÁCTICO-METODOLÓGICA PARA LA ENSEÑANZA PRÁCTICA EN ESTUDIANTES CON DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE
Ismael Castañeda Tamayo
-
Propuesta de actividades para elevar la educación financiera en escolares en el contexto de bancarización.
Christiam Hernández Pérez
-
LA ENSEÑANZA PRÁCTICA PROFESIONAL, PRINCIPAL PROCESO EN LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
Delmis Rodriguez M.
-
LA EDUCACIÓN AGROPECUARIA DEL TÉCNICO MEDIO EN AGRONOMÍA PARA FAVORECER LA SOBERANÍA ALIMENTARIA
Daniel Tiofilo Thompson Zulueta
-
LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS: DESAFÍOS Y PERSPECTIVAS EN UN CONTEXTO DIVERSO
Juan José Mariñez Báez
-
DESARROLLO PROFESIONAL Y HUMANO DE DIRECTIVOS DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL EN LA HABANA
Rogelio Errasti Suárez
-
EJERCICIOS INTEGRADORES DE FUNCIONES Y ECUACIONES
Ramón Rodríguez del Toro
La formación profesional de técnicos de nivel medio requiere urgentemente adaptaciones
para alinearse con las demandas del mercado actual. Es esencial la colaboración entre el
sector educativo y el productivo, así como abordar las insuficiencias en el proceso
formativo. La implementación de proyectos de desarrollo local se propone como una
estrategia docente productiva que vincula la educación técnica con las necesidades del
entorno, mejorando así la calidad de la enseñanza y contribuyendo al desarrollo
socioeconómico del país. La estrategia perfecciona la formación profesional mediante el
desarrollo de habilidades y demuestra la necesidad de vincularse a actores económicos
como son los proyectos de desarrollo local. (PDL).A través de un enfoque investigativo y
la implementación de diversas metodologías, se transforma la preparación de los
docentes adaptándolos a las nuevas condiciones educativas. Y se fomenta una cultura
laboral y económica en los estudiantes, se logra un currículo más flexible y participativo
que promueve la creatividad y la innovación que responde a las exigencias del entorno
productivo