Alianzas de la formación profesional de nivel medio con los actores económicos para el desarrollo sostenible (ETP)
-
GESTIÓN DIDÁCTICA PARA LA FORMACIÓN DE COMPETENCIA PROFESIONAL, DESDE LA ASIGNATURA DE COSTO, ESPECIALIDAD CONTABILIDAD
Lisbeht Jacas Soler
-
Liderazgo transformacional en las microempresas de la Ciudad de Esmeraldas- Ecuador
MAYRA ALEJANDRA ESCANDON FRANCO
-
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL: UNA ESTRATEGIA METODOLÓGICA HACIA CARRERAS AGROPECUARIAS EN EL CP “PEDRO CONCEPCIÓN TAMARGO”
Pedro Delfín Pérez Echevarría
-
DESARROLLO DE HABILIDADES PROFESIONALES DEL TÉCNICO MEDIO EN ZOOTECNIA VETERINARIA
Yaniar Zayas Bazán Carballo
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS EDUCANDOS DE LAS ESCUELAS DE OFICIOS DESDE UNA CONCEPCIÓN CURRICULAR
Luisa Margarita Maciá Valdés
-
LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD: UNA MIRADA DESDE LOS RESULTADOS CIENTÍFICOS EN LA ETP
Alierky Núñez Guerra
-
EL PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCIÓN DE HUMUS DE LOMBRIS LÍQUIDO DESTINADO AL CULTIVO DE HORTALIZAS
Daimy Castillo Cintra
-
LA GESTIÓN DE CALIDAD DE AUDITORÍA COMO HERRAMIENTA ESTRATÉGICA EN EL DESARROLLO EDUCATIVO
Katherine Santiana Rosado
-
EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA DEL TUTOR QUE ATIENDE LAS PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES
Yaidith Díaz Herrera
-
LOS MÉTODOS DE TRABAJO TECNOLÓGICOS EN LA ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA PARA LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO MEDIO
Karelia Quesada Hernández
La ETP tiene como encargo social garantizar la formación de Técnicos Medios y Obreros Calificados que demandan los organismos de la economía del país para su pleno desarrollo, responsabilidad compartida entre los centros y las entidades laborales, utilizando sus instalaciones y la tecnología de punta instalada, en el proceso de enseñanza práctica que dirigen los subdirectores de Formación Profesional. Dicho personal presenta carencias en su preparación, entre ellas que no dominan las funciones de dirección y elementos de planificación y control de la enseñanza práctica, que son necesarios para lograr la efectividad de su desempeño, las habilidades profesionales y con ello la formación integral de los graduados. Se asume como problema científico: ¿Cómo contribuir a la preparación de los subdirectores de Formación Profesional de los centros, con relación al Sistema de trabajo de la Enseñanza Práctica, para que den respuesta a la formación integral de los graduados que necesita el país? Se aplicaron diferentes indagaciones teóricas y empíricas, se garantizó la caracterización del personal implicado y se precisaron los problemas para darle solución.
Se diseñó y se ha estado aplicando un Programa de preparación, que ha contribuido de forma progresiva a eliminar las carencias en la formación de dicho personal.