Educación para el desarrollo sostenible y desafíos para promover la salud y el bienestar social (EDS)
-
CULTURA ESCOLAR ÍNTEGRA Y LA SOBERANÍA ALIMENTARIA ESCOLARIZADA DESDE LA TRANVERSALIZACIÓN EDUCATIVA."
Yanay Hechavarría Perdomo
-
EDUCACIÓN PARA LOS MULTIRRIESGOS DE DESASTRES Y RESILIENCIA ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE LAS ESCUELAS A LAS COMUNIDADES EN CUBA
Gladys Driggs Pérez
-
Proyecto educativo juntando aulas en la realidad educativa de la habana
Haydee Calderón Pardo
-
EL EPISTOLARIO FAMILIAR MARTIANO EN LA EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
María Migdalia Borges Fuentes
-
SISTEMATIZACIÓN DEL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMO POLÍTICA PÚBLICA EN CUBA.
Yunior Recino Ruíz
-
MULTIMEDIA “VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA CAMPOS: HISTORIA DE VIDA”
Vania Sande Garcés
-
FORMACIÓN DE DOCENTES EN LA PROVINCIA MPUMALANGA, A PARTIR DE LA COLABORACIÒN CUBA-SUDÀFRICA.
Omar Gonzalo Suárez Ledesma
-
LA EDUCACIÓN NUTRICIONAL EN LOS ESCOLARES DE PRIMER GRADO
Yulied Fleitas Blanco
-
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA PARA LA ESTIMULACIÓN DE HABILIDADES EMOCIONALES EN EDUCANDOS PRIMARIOS INTROVERTIDOS
Yusmila Santiesteban Nápoles
-
ACCIONES ESTRATÉGICAS PARA REDUCIR EL IMPACTO DE VULNERABILIDADES AMBIENTALES EN CENTROS DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO
Dionisia Yamirta Alcántara Buduen
Mi nombre completo es Yaquelin Columbié Llorente nací el 18 de noviembre de 1981 en el municipio Sagua de Tánamo, Holguín. En el seno de una familia humilde. Hija de Gladis Vilma Llorente Fernández y Jorge Luis Columbié Columbié. Comencé mis primeros estudios en la escuela primaria Julián Agüero Lamorú. Donde me destaqué en la participación de diferentes eventos desarrollados en la misma. Mis estudios secundarios fueron en la ESBU José Martí del municipio Moa. Allí me destaqué en diferentes concursos, FORUN y eventos de la calidad de la clase. Cursé mis estudios superiores en el Preuniversitario Luis Artemio Carbó Ricardo en el municipio Sagua de Tánamo. Luego empecé mis estudios en el pedagógico José de Luz y Caballero en la provincia Holguín. Graduándome en el año 2006 de licenciada en lengua extranjera Inglés. Durante mi trayectoria laboral transité por varios cargos de dirección, Como Jefa de departamento del área de Humanidades, Metodóloga de la asignatura, Jefa de Carrera en la sede Pedagógica, Secretaria Docente y Directora de Escuela. Que era mi último cargo hasta el momento. Actualmente cumplo misión en el país de Guinea Ecuatorial.
Resumen
El trabajo aborda el tema del medio ambiente, elemento que es de impacto a nivel internacional, nacional y local. Se realiza aprovechando las potencialidades que brinda el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura Inglés en el segundo nivel de Escuela Secundaria Básica en Guinea Ecuatorial según los contenidos establecidos en el plan de estudio. Se tienen en cuenta principalmente los problemas medioambientales que afectan el lugar donde radican los estudiantes en los que se aplica esta investigación. Los problemas medioambientales se detectaron a través de la aplicación del método empírico de la observación. Dentro de los métodos teóricos, se utilizó el análisis-síntesis y la inducción-deducción. El método estadístico aplicado fue la estadística descriptiva. Se propone un conjunto de actividades docentes relacionados con los contenidos del programa de Inglés que se propone en este grado, se trabaja la enseñanza del idioma inglés vinculando las actividades con elementos relacionados con problemas medioambientales de la comunidad. El trabajo comienza a aplicarse en este curso.