Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Evaluación del impacto del programa Ondas en el departamento del Huila
Elías Francisco Amórtegui Cedeño
-
LA GESTIÓN DE LA FORMACIÓN VOCACIONAL Y ORIENTACIÓN PROFESIONAL HACIA CARREAS PEDAGÓGICAS
Rafael Antonio Aguilera López
-
FOLLETO DE EJERCICIOS PARA LA COMPRENSIÓN TEXTUAL EN LOS ESTUDIANTES DE 4TO GRADO.
Raisy Mosquera Lazo
-
MODELO PEDAGÓGICO DE FORMACIÓN CIUDADANA EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL EDUCATIVO PREUNIVERSITARIO
Clara Ivia Anaya La O
-
Red Nacional de Formación Ciudadana. Experiencias de un proyecto de innovación.
Nancy Chacón Arteaga
-
PROYECTO INSTITUCIONAL. IMPACTO EN LA LABOR EDUCATIVA.
Ideliza Torres Rodríguez
-
LA FORMULACIÓN, RESOLUCIÓN Y MODELACIÓN DE PROBLEMAS MATEMÁTICOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA
Segundo Gilfredo Aliaga Céspedes
-
LA DIRECCIÓN DE LA CLASE EN EL PROCESO FORMATIVO DEL MAESTRO PRIMARIO.
Idilma Columbié Espada
-
LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES EN LA CONCEPCIÓN CURRICULAR PARA POTENCIAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA ESCUELA PRIMARIA
Artinay Pintado Travieso
-
SISTEMA DE EJERCICIOS PARA EL DESARROLLO DE HABILIDADES EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS TÍPICOS DE FRACCIONES.
Mario
El sistema educacional cubano, al reforzar la labor educativa, presta especial atención al
proceso de asesoría a docentes. En las condiciones actuales del tercer perfeccionamiento
de la Educación Preuniversitaria en Cuba, el análisis de la literatura científica y los
diagnósticos evidencian la necesidad de favorecer el proceso de evaluación que se
desarrolla en el pre universitario del municipio de San Luis, particularizando las
insuficiencias en la función desarrolladora de dicha evaluación. En la presente investigación
se propone elaborar talleres de asesoría en función de favorecer el cumplimiento de la
función desarrolladora de la evaluación para así garantizar la calidad de la formación
integral de los educandos acorde a las exigencias actuales del plan de estudio. Para su
concreción se aprovechan las potencialidades de los docentes a diversidad de recursos y
materiales existentes y la motivación de dichos docentes.