Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
LA ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESARROLLO DE LA EXPRESIÓN ORAL DE ESTUDIANTES DE SEGUNDO GRADO.
Adrian León Arcias
-
La preservación de la Lengua Materna a través de la cultura, tradiciones y costumbres matanceras.
Tania Sosa López
-
LAS FAMILIAS NECESITAN FORMAR LOS VALORES PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ALUMNOS EN LAS AULAS Y COMUNIDADES.
Jose Néstor Martínez Ramírez
-
La indagación. Estrategia para abordar contenidos y desarrollar habilidades en el Campo Formativo de Saberes y Pensamiento Científico
Sergio Ortiz Briano
-
EL SECRETO DE LA Q AL LEER Y ESCRIBIR LAS SÍLABAS QUE - QUI
Lariannis Rodríguez Cautín
-
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LOS CENTROS MIXTOS EN LA PROVINCIA DE PINAR DEL RÍO
Adriana Ovalle Pradera
-
ESTUDIO DE LA LOCALIDAD EN LA GEOGRAFÍA DE CUBA SEXTO GRADO MUNICIPIO SAN MIGUEL DEL PADRÓN
Joaquín Santos Castaño
-
LA ACTIVIDAD EXPERIMENTAL EN LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Maribel Pino Juliá
-
LA PREPARACIÓN A LA FAMILIA DEL PROGRAMA “EDUCA A TU HIJO” EN EDUCACIÓN SEXUAL.
María del Carmen Portillo Lauzurrique
formas de organización social. Contradictoriamente mientras más se avanza en su conocimiento, la tendencia es al incremento de sus manifestaciones. En la comunidad educativa interviene los agentes y agencias que más condiciones poseen para accionar en la prevención de la violencia, sin embargo, en este espacio persisten riesgos que favorecen este tipo de conducta. Como respuesta se propone una estrategia para potenciar la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en el contexto de la Educación Especial, en municipio Jagüey Grande, espacio que por las características de los educandos favorece diferentes tipos de violencia hacia los mismos. Se parte del estado actual de la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en la Escuela Especial Rubén Martínez Villena. La estrategia propuesta, se proyecta en tres dimensiones: participativa, cognitiva y actitudinal, para favorecer la participación de la comunidad educativa en el proceso de prevención de la violencia escolar. El criterio de expertos posibilita la validación de este resultado al confirmar su pertinencia, validez y viabilidad, así como la posibilidad de su aplicación en contextos similares.