Comprehensive training of children, adolescents and young people for a prosperous and sustainable society (END)
-
EL DESARROLLO DE LAS HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES DESDE EL CURRÍCULO INSTITUCIONAL.
Serguei Alcolea Parra
-
SALVAGUARDA DE “EL DANZÓN”, NUESTRO BAILE NACIONAL
Lilian Maidolis Rigñack Ramírez
-
ORIENTACIÓN FAMILIAR PARA EL DESEMPEÑO DE SU FUNCIÓN EDUCATIVA CON EDUCANDOS QUE PRESENTAN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Yarlaysy Nelida Acosta Acosta
-
MÚSICA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL: PROPUESTA CURRICULAR DE EDUCACIÓN BÁSICA 2022 EN MÉXICO
Mireya Martí
-
La superación profesional del instructor de arte alternativa para la prevención del bullying en educandos de preuniversitario
Osmany Brown Sánchez
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
ACCIONES PARA CONTRIBUIR LA CONCIENCIA DE PRODUCTORES EN LA SECUNDARIA BÁSICA
Miguel Mirabal González
-
LA ORIENTACIÓN VOCACIONAL EN LA EDUCACIÓN BÁSICA ECUATORIANA: PERCEPCIÓN DE LOS ESTUDIANTES
Elsy
-
LA FORMACIÓN INTEGRAL EN EL TERCER PERFECCIONAMIENTO DE LA DISCIPLINA BIOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN CUBANA
Luis Roberto Jardinot Mustelier
formas de organización social. Contradictoriamente mientras más se avanza en su conocimiento, la tendencia es al incremento de sus manifestaciones. En la comunidad educativa interviene los agentes y agencias que más condiciones poseen para accionar en la prevención de la violencia, sin embargo, en este espacio persisten riesgos que favorecen este tipo de conducta. Como respuesta se propone una estrategia para potenciar la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en el contexto de la Educación Especial, en municipio Jagüey Grande, espacio que por las características de los educandos favorece diferentes tipos de violencia hacia los mismos. Se parte del estado actual de la participación de la comunidad educativa en la prevención de la violencia escolar en la Escuela Especial Rubén Martínez Villena. La estrategia propuesta, se proyecta en tres dimensiones: participativa, cognitiva y actitudinal, para favorecer la participación de la comunidad educativa en el proceso de prevención de la violencia escolar. El criterio de expertos posibilita la validación de este resultado al confirmar su pertinencia, validez y viabilidad, así como la posibilidad de su aplicación en contextos similares.