Formación integral de niños, adolescentes y jóvenes para una sociedad próspera y sostenible (FIN)
-
ACTIVIDADES SOCIOEDUCATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL CONSUMO DEL ALCOHOL Y TABACO
Erisvel Carcasés Gámez
-
EL USO DEL CUADERNO MARTIANO PARA LA PREPARACIÓN DE LOS DOCENTES DESDE LA CÁTEDRA MARTIANA
Bárbara Más Negrín
-
EL TRABAJO PREVENTIVO EN LAS COMUNIDADES CON SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD.
Yainet Echazabal Colina
-
EL CONTENIDO HISTÓRICO EN FUENTES ORALES LOCALES: METODOLOGÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Reynier Ortega Rodríguez
-
ETE, Encuentro de teatro escolar para la educación integral a través del arte
Catalina Saavedra
-
ACTIVIDADES PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL MEDIANTE LAS CIENCIAS NATURALES QUINTO GRADO
Yonnairis Cespedes Ramirez
-
Proyecto Soluna. Por el desarrollo de una cultura de paz.
Lenin Massó Salazar
-
Aprendizaje Basado en Proyectos de Vida para el desarrollo integral y la transformación educativa.
SAYDE DEL ANGEL HERNÁNDEZ
-
ACCIONES DE ORIENTACIÓN DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL CUMPLIMIENTO DE LA FUNCIÓN EDUCATIVA.
Miguel Nadal Beltrán
-
RESULTADOS DE LA PREVENCIÓN E INTERSECCIONALIDAD CON ADOLESCENTES Y JÓVENES EN CONTEXTOS SOCIOCOMUNITARIOS
Madelaine Reynosa Yero
La investigación que se presenta aborda el tema del tratamiento didáctico a la estrategia de anticipación o predicción en el proceso de comprensión lectora como respuesta a las exigencias del currículo de la Educación Secundaria Básica.
El objetivo fundamentalde la investigación es la elaboración de talleres metodológicos que fundamenten el nuevo punto de vista, categorías y proyección metodológica del tratamiento didáctico de la estrategia de anticipación o predicción en el proceso de comprensión lectora en la Educación Secundaria Básica; accionar que se propone a los docentes de Español y Literatura de Secundaria Básica del municipio El Salvador en la provincia de Guantánamo.
Los resultados obtenidos en su aplicación evidenciaron progresos en el desempeño de los docentes y en el desarrollo de la estrategia de anticipación o predicción en el proceso de comprensión lectora de los educandos, lo que demuestra su pertinencia y validez práctica.